Buscar

Advierten que proyecto en el Congreso para sancionar difusión de chats y correos por la prensa busca "acallar" a periodistas

El abogado penalista cuestionó que se impulsen este tipo de medidas desde el Estado.
El abogado penalista cuestionó que se impulsen este tipo de medidas desde el Estado. | Fuente: RPP

El abogado penalista Roberto Pereira indicó que este tipo de medidas son impulsadas por autoridades que no tienen claro que están sometidos a un control por parte de la prensa y la ciudadanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Roberto Pereira, abogado penalista, señaló este miércoles como un atentado a la libertad de expresión el proyecto que se verá en la Comisión de Justicia del Congreso de la República que busca sancionar a la prensa por la difusión de correos y chats relacionados a investigaciones, el cual consideró representaría un atentado a la libertad de expresión.

En declaraciones la Rotativa del aire-edición tarde de RPP, el penalista indicó que este tipo de medidas buscan acallar a los periodistas con los cuales los funcionarios discrepan, además de dar un mensaje a todos los demás, imponiendo una línea respecto de lo que se debe o no informar.

“Creo que en general hay un ambiente hostil que se ha ido acentuando de un tiempo a esta parte y pronostico, ojalá me equivoque, se va a agravar aún más conforme ingresemos o conforme avancemos en el periodo electoral y esto parte básicamente de autoridades del Poder Ejecutivo del Poder Legislativo, a través de la presentación de una serie de proyectos de leyes que claramente contradicen la libertad de expresión”, sostuvo.

“Lo que se busca con estas medidas, sean legislativas o sean del Ejecutivo, es la autocensura, no solamente acallar al periodista en concreto con el cual el funcionario discrepa, sino, además, dar un mensaje a todos los demás, sobre que no se informa sobre determinadas cosas o determinados personajes”, añadió.

"Los funcionarios están sometidos a un control"

Pereira indicó también que diversas autoridades en diversos niveles del Estado han tenido una actitud confrontacional con la prensa, por lo que dijo que no han entendido que al llegar a un cargo de elección popular o de confianza deben estar sometidos a un control por parte de la prensa y ciudadanía.

“No entienden que los funcionarios están sometidos a un control por parte de la prensa y la ciudadanía, sin duda que tienen un deber de tolerancia frente a injerencias en ámbitos que, a privados, por ejemplo, no se les podría tratar. Es parte del concepto de funcionario el que esté sometidos a mayor escrutinio y por lo tanto adquieren un deber de tolerancia frente a eso”, dijo.

Asimismo, el penalista indicó que la insistencia en las denuncias a periodistas también es responsabilidad del Poder Judicial, al cual cuestionó por aprobar de manera “mecánica” las querellas de parte de funcionarios contra los hombres y mujeres de prensa que realizan investigaciones que los involucran.

“Creo que está fallando el Poder Judicial porque además hay una norma del Código Procesal Penal que obliga a calificar la demanda para ver si tiene algún tipo de fundabilidad o de razonabilidad y claramente la gran parte de estas denuncias y estas querellas que se plantean por delitos  carecen absolutamente de fundamentos y deberían ser rechazadas de plano; sin embargo, esto no está ocurriendo, ocurre excepcionalmente y cuando ocurre los querellantes apelan y las salas superiores revocan la decisión y ordenan abrir los procesos judiciales”, manifestó.

El proyecto

El último 3 de setiembre, la Comisión de Justicia del Congreso debatió un predictamen que pretende modificar el artículo 164 del Código Penal, a fin de extender el delito de “publicación indebida de correspondencia” para incluir correos electrónicos y mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, entre otros) a través de redes sociales.

De acuerdo con el texto, la sanción se impondría contra quienes hagan público mensajes privados "sin que medie interés público y causando perjuicio".

Tras ello, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) expresó su rechazo y recordó que "la difusión de chats y correos ha contribuido positivamente con la propalación de información de relevancia pública como los recordados chats de 'La Botica' y 'Mototaxi'.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA