El congresista de Acción Popular señaló que se trata de una opinión personal. No obstante, dijo estar seguro que su bancada "está en la misma línea" y pidió "debatirlo con mucha responsabilidad".

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, se pronunció sobre una iniciativa legislativa que busca sancionar a la prensa por la difusión de correos y chats relacionados con investigaciones, la cual fue interpretada como un posible atentado a la libertad de expresión.
Al respecto, el parlamentario enfatizó que es fundamental proteger el trabajo de la prensa, que cumple un rol esencial en la fiscalización.
"Todo parlamentario tiene el derecho de iniciativa legislativa. Sin embargo, yo no comparto. Creo que no podemos afectar la libertad de expresión y limitar la labor de prensa, que también hace una fiscalización fundamental. Vivimos en una democracia", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"Yo apoyo totalmente el rol que hace la prensa, la fiscalización, las investigaciones, porque no podemos limitar la labor que hace, sin duda. Es mi opinión personal, pero estoy seguro que mi bancada está en la misma línea. Hay que debatirlo con mucha responsabilidad, porque tampoco no podemos irnos contra la libertad de prensa", agregó.
¿Qué dice la propuesta que busca sancionar la difusión de chats y correos por la prensa?
El último 3 de setiembre, la Comisión de Justicia del Congreso debatió un predictamen que pretende modificar el artículo 164 del Código Penal, a fin de extender el delito de “publicación indebida de correspondencia” para incluir correos electrónicos y mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, entre otros) a través de redes sociales.
De acuerdo con el texto, la sanción se impondría contra quienes hagan público mensajes privados "sin que medie interés público y causando perjuicio".
Tras ello, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) expresó su rechazo y recordó que "la difusión de chats y correos ha contribuido positivamente con la propalación de información de relevancia pública como los recordados chats de 'La Botica' y 'Mototaxi'.
La @ANP_periodistas alerta sobre Predictamen que bajo excusa de regular publicación indebida de comunicaciones, criminalizaría difusión de mensajería instantánea y correos
— ANP Perú (@ANP_periodistas) September 4, 2025
De aprobarse, periodistas que publiquen estas comunicaciones podrían enfrentar procesos penales pic.twitter.com/tK3lpV2WLv