Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Afirman que es injusto aportar el doble en julio y diciembre a AFP

El congresista García Belaunde explicó los alcances del proyecto de ley que busca exonerar de descuentos a las gratificaciones de forma permanente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Víctor Andrés García Belaunde explicó los alcances del proyecto de ley, aprobado por las Comisiones de Economía y Trabajo, que busca exonerar de descuentos a las gratificaciones de forma permanente.

En diálogo con RPP Noticias, descartó que la medida vaya a afectar a EsSalud o a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

En el caso del aporte a las AFP, consideró injusto que después de aportar los doce meses del año, a un trabajador se le obligue a hacerlo doblemente en julio y diciembre, cuando recibe sus gratificaciones.

Si un trabajador quiere aportar el doble, el triple o cuádruple a su AFP, puede hacerlo, pero no de manera obligada, afirmó.

Cuestionó que las AFP quieran ‘cobrar por todo’ al trabajador perjudicándolo, sin haber hecho ninguna reforma en 20 años. Además señaló que en el Perú, las AFP son las más caras del mundo.

“Cobran 35% para administrar tu dinero en forma adelantada. De cada 1,000 soles que ingresan al fondo de pensiones, 350 se quedan en el camino por pago de comisiones y de seguros, eso es inaudito”, advirtió.

En el caso de Essalud, sostuvo que si bien deja de percibir 700 millones de soles anuales, en los últimos años su presupuesto se ha visto incrementado de 5,500 millones a 7 mil millones.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA