Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Alan García: Palacio piensa obsesivamente que voy a ser candidato

Andina
Andina

El exmandatario opinó que la ´reelección conyugal´ se ha desarmado y existe una ´rabieta palaciega´ porque hay menos posibilidades de que la población acepte un cambio de leyes.

"Palacio piensa obsesivamente que voy a ser candidato", afirmó el exmandatario Alan García Pérez, al señalar que toman por sentado que volverá a postular a la Presidencia el 2016. Sin embargo, asegura, aún no se ha decidido y el tema no está en su agenda.

El exmandatario asoció a esa lógica, el que traten de "deslucirlo" con investigaciones e imprecisiones.

"Piensan que yo quiero definitivamente ser candidato y que el único objetivo en mi vida es ser candidato siempre. Por consiguiente desde el primer día hay que incomodar, usar, deslucir a Alan García", aseveró en entrevista con El Comercio.

"Si pudiera contribuir a que haya menos pobreza, más obras y más presencia del Perú en el mundo, sería candidato", anotó.

En otro momento, García Pérez defendió nuevamente la acción de amparo que ha planteado ante el Poder Judicial contra la "Megacomisión" que investiga presuntos actos de corrupción ocurridos durante su segundo gobierno.

Aseguró que no busca detener las investigaciones del grupo parlamentario sino que busca que se cumpla con el debido proceso y se corrijan los excesos que han cometido.

"Ellos sabrán cómo corregir lo que han hecho mal. Sabrán cómo corregir los defectos y excesos que han tenido. Pero igual tienen la facultad de acusar o trasladar al Ministerio Público o al juez lo que crean conveniente", señaló.

Al comentar la situación del expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, dijo que su opinión personal sobre exmilitante aprista, a quien llegó a calificar de una persona proba, no cambiará por titulares escandalosos.

"Como abogado y como hombre político, tengo la obligación de ceñirme a las pruebas. Cuando esté debidamente probado podré cambiar mi opinión. Yo no cambio de opinión por titulares escandalosos", manifestó.

Admitió que en efecto, Facundo Chinguel tenía que haber ido a Palacio 25 veces aproximadamente, puesto que se desempeñó en el cargo durante dos años e iba a la sede de gobierno, en promedio, una vez al mes, para entregar expedientes que debían ser revisados.

Remarcó que las acusaciones de presunto cobro a cambio de conmutaciones e indultos no se le pueden atribuir, porque "era una comisión de gracias presidenciales, no una comisión presidencial".

Aclaró que su situación tampoco se puede comparar con la del expresidente Alberto Fujimori, quien ha sido condenado a 25 años de prisión por autoría mediata.

"Hay una diferencia sustancial. Yo nunca he dado un golpe de Estado. Todo lo que se haga a partir de un golpe es ilegal y ya no existe separación de poderes y no existen líneas de mando", explicó.

Comentó que si bien este caso de los "narcoindultos" ha golpeado a su partido, el APRA, esta no es la primera vez que su grupo ha sido golpeado y samaqueado por escándalos, pero siempre se ha recuperado. "Creer lo contrario es ignorar la historia", acotó.

Asimismo, indicó que en el Perú no existen cadáveres políticos. "Estos enterradores son baratos al lado de los que querían enterrarme en los 90", anotó.

“Reelección conyugal ha ido desarmándose”

De otro lado, García Pérez opinó que la denominada "reelección conyugal" se ha desarmado y existe una "rabieta palaciega" porque hay menos posibilidad de que la población acepte un cambio de leyes.

"Ha habido un proyecto clarísimo de imponernos la reelección conyugal y poco a poco ha ido desarmándose porque ha perdido aceptación popular. Creo que en este momento hay una rabieta palaciega porque han comprendido que cada vez son menores las posibilidades de poder imponerle al país un cambio de leyes y blindar a su aliado les está saliendo costoso", expresó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA