Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alejandro Toledo: No estamos construyendo un Estado inclusivo

En el segmento "Pido La Palabra" Toledo indicó que el Perú tiene muchas fortalezas culturales y territoriales que no son aprovechadas en su total dimensión para llegar a ser un país más integrado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente Alejandro Toledo afirmó que el Estado peruano no está haciendo los esfuerzos suficientes por tener un país más inclusivo y que tampoco cuenta con mecanismos de diálogo para evitar los conflictos sociales.

En el segmento "Pido La Palabra" de RPP Noticias, indicó que el Perú tiene muchas fortalezas culturales y territoriales que no son aprovechadas en su total dimensión para llegar a ser un país más integrado.

"Somos muy diversos, esa es nuestra fortaleza, pero no estamos haciendo un verdadero esfuerzo por construir un Estado inclusivo que podría evitar los incendios sociales si nos entendemos mejor", manifestó.

El líder de Perú Posible, sostuvo que con una mejor gestión de país "podríamos captar mayor inversión extranjera y nacional para volver a crecer, porque ahora estamos preocupados por el enfriamiento de la economía".

Toledo también hizo un llamado a mirar con mayor atención a las comunidades y poblaciones andinas y amazónicas que continúan viviendo en condiciones vulnerables.

"A 6 años del bicentenario necesitamos que el Estado mire a esas comunidades y poblaciones, porque aún siguen (siendo) invisibles para el Estado", aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA