Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Amoretti: ´No hubo ejecuciones extrajudiciales en caso Chavín de Huantar´

El abogado penalista Mario Amoretti señaló que los comandos Chavín de Huantar no ejecutaron extrajudicialmente a ningún emerretista en el rescate de la embajada de Japón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La Tercera Sala Penal Liquidadora que ve el Caso Chavín de Huántar estableció que el emerretista Eduardo Cruz Sánchez ‘Tito’ murió de un balazo en la cabeza tras el rescate en la casa del embajador japonés en 1997, y sindicó al coronel Jesús Zamudio como presunto responsable.

Asimismo, absolvió de toda responsabilidad a Vladimiro Montesinos, Nicolas Hermoza Ríos y Roberto Huamán Azcurra.

Sin embargo, el abogado penalista Mario Amoretti, quien defendió a los comandos Chavín de Huantar en el fuero común y militar, aseguró que no es cierto que haya existido una ejecución extrajudicial.

"El proceso que seguimos en el fueron común y luego en el fuero militar demostramos que la versión del japonés Hidetaka Ogura, quien dijo ver con vida al camarada Tito no tenía ningún sustento", dijo.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que los dos policías de apellidos Arteaga y Torres que afirmaron haber entregado al emerretista a un comando con pasamontañas entraron en contradicciones al dar su testimonio.

En ese sentido, consideró que la decisión de la Tercera Sala Penal Liquidadora entra en una contradicción al afirmar que hubo una muerte extrajudicial en el rescate de los rehenes. "Probamos en el fuero militar que esto no ocurrió", finalizó.

De otro lado, afirmó que la denuncia contra los comandos Chavín de Huantar se encuentra en la Corte IDH. "Nosotros presentamos las pruebas en el 2004, pero el gobierno de Toledo las mantuvo guardadas. Recién en el 2009 fueron enviadas a la corte", finalizó.

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA