Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Aníbal Quiroga: Sentencia del TC contradice parámetros establecidos por la Corte IDH en relación al indulto

Aníbal Quiroga, abogado constitucionalista
Aníbal Quiroga, abogado constitucionalista | Fuente: Andina

Abogado constitucionalista sostuvo que esto es motivo para suponer que el organismo interamericano dejará sin efecto la excarcelación del expresidente Fujimori

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizará hoy a las 14:00 horas (Perú) la audiencia pública sobre solicitud de medidas provisionales en el caso Barrios Altos y La Cantuta Vs. Perú ante la solicitud de los familiares de las víctimas de estos hechos cometidos durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori. Al respecto, el abogado Aníbal Quiroga señaló, en RPP, que “está más o menos adelantado” que dicha Corte anulará la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) referida a la excarcelación del exmandatario.

 

“Lo que vamos a escuchar, probablemente, es que el estado peruano se allana a lo que diga la Corte IDH en la medida que entiende que hay que dar cumplimiento a los fallos de esta entidad supranacional. Y se va a ratificar la posición de no ejecutabilidad de la sentencia del TC en cuanto a la excarcelación y la próxima semana lo más probable es que se anule la sentencia misma del TC”, sostuvo en “Ampliación de Noticias”.

 

Esta posición, según explicó Quiroga, se basa en que la sentencia del TC “contradice parámetros conceptuales” establecidos por la Corte IDH en 2018 cuando se determinó la anulación del indulto concedido por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski

 

“Los parámetros conceptuales del caso Fujimori, del indulto, ya fueron fijados por la Corte en la resolución del 30 de mayo del 2018 y, sobre esa base, se desarrolló la posición de la Corte Suprema. La sentencia del TC contradice esos parámetros conceptuales: el tema de lesa humanidad, el tema de control de convencionalidad. Y se han perdido discutiendo acerca de si el juez tiene o no tiene competencia para el control de convencionalidad”, señaló.

 

Esta contradicción, según Quiroga, tiene su base en que el TC “no entiende cuál es el funcionamiento del sistema interamericano”; es decir, “no entiende que la Corte IDH es un superior”. Además, según explicó, “la sentencia [del TC] no desarrolla el tema de control de convencionalidad. Insiste en decir que el juez no tenía competencia para hacerlo, cuando el control de convencionalidad lo puede hacer, según dice la Corte, cualquier juez de la República, en cualquier caso”

 

Decisión anunciada

Ante estas posibles contradicciones, Quiroga sostuvo que no es difícil vaticinar la decisión del organismo supranacional de justicia dado que, con una medida cautelar, ha ordenado la no ejecutabilidad de la sentencia del TC. Según explicó, esto es “porque claramente [la Corte IDH] está prejuzgando en contra de esa sentencia. Y en la decisión de fondo lo más probable es que la anule”.

 

 

 

PODCAST RPP | Vicisitudes del indulto a Alberto Fujimori

Con la misma convicción que correspondía aceptar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional, corresponde ahora aceptar la decisión anunciada ayer por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Como se sabe, el expresidente Alberto Fujimori fue declarado culpable en 2009 por la autoría mediata en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta; así como por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer durante su gobierno. La sentencia de 25 años de cárcel debería culminar en marzo de 2034

 


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA