Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Armando Massé declaró ante comisión de Cultura del Congreso

A su salida de la sesión, Massé dijo a la prensa que no tiene nada que esconder y que dará todas las facilidades para que se investigue a la entidad que dirige.

El presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) Armando Massé, se presentó ante la comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, para responder sobre las presuntas irregularidades en el manejo de las regalías de los artistas afiliados.

A su salida de la sesión de ese grupo de trabajo, Massé dijo a la prensa que no tiene nada que esconder y que dará todas las facilidades para que se investigue a la entidad que dirige.

Afirmó que ha demostrado ante la comisión parlamentaria que la editora que su esposa, Lourdes Pinillos, cogerencia y cuyos negocios estan ligados a Apdayc, es totalmente lícita, puesto que está registrada por Indecopi. "Indecopi se encarga de analizar qué editoras son hábiles y qué no y tranquilamente hubiesen podido oponerse", puntualizó.

Respecto a las 15 señales de radio adquiridas por Apdayc, dijo que solo el Poder Judicial puede determinar si su entidad está facultada legalmente para manejarlas.  "He dicho que estamos en un Estado de Derecho y solo el Poder Judicial va a determinar eso", manifestó.

"Somos respetuosos de las normas, Indecopi ha opinado en contra, pero no en contra de nosotros; Sino ha opinado contra siete fallos de siete constitucionalistas del más alto nivel como (Javier) Valle Riestra (...) que le han dado a Apdayc la luz para decir sí se puede comprar radios",  añadió.

Indicó que Apdayc se ve en la necesidad de comprar señales de radio a nivel nacional porque los artistas nacionales no tienen oportunidad de difundir sus creaciones.

“El 99% de la piratería le mete la mano a los bolsillos de los autores todos los días (...) hoy el artista trata de grabar su canción con su propio dinero, y cuando va a una radio o no lo atiende o le hacen peticiones que no son las correctas”, aseveró.

“En el país más del 80% de la música que se difunde es extranjera, ¿y así quieren que el artista peruano surja?”, agregó.

Consultado sobre la posibilidad de que dé un paso al costado, ante los recientes cuestionamientos, dijo que eso lo decidirán los socios de Apdayc.

"Es un asunto que lo tienen que ver los socios, a los que yo me pertenezco. Los socios de Apdayc son los que van a decidir", apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA