Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Asháninkas denuncian amenazas de narcos y taladores ilegales

Foto: PNP
Foto: PNP

Dirigentes nativos del Valle de Pichis (Pasco) denunciaron que llevan más de una década sin recibir titulación de tierras. En el año 2013, un asháninka fue asesinado.

Dirigentes asháninkas del Valle de Pichis, en Cerro de Pasco, denuncian que son amenazados por narcotraficantes, taladores y mineros ilegales, e incluso una persona a murió por esta situación.

Cline Jorge Chauca López, presidente de la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle de Pichis, afirmó en RPP Noticias que existe una extendida corrupción de funcionarios que retrasan por más de una década la entrega de titulaciones de tierras, por lo que están expuestos a invasores.

Indicó que hay 68 comunidades tituladas, pero faltan 30 más por titular y otras 10 aún están en creación. "Se benefician los compradores de la madera que se hacen pasar por empresas", anotó.

Víctor Pío Flores, de la comunidad Nuevo Amanecer Hawái, ubicada en la frontera de Pasco, Ucayali y Junín, contó que su pueblo lleva más d 15 años esperando la titulación de tierras, pero pese a que han cumplido con los requisitos la Dirección Regional de Pasco solo les ha entregado constancias de posesión.

Refirió que por esta situación es que se encuentran vulnerables y, por ejemplo, su padre fue asesinado el pasado 27 de mayo del 2013 por un supuesto administrador de la empresa de productos forestales Balarín, que en realidad sería fachada de una práctica de tala ilegal.

Precisó que los autores intelectuales y materiales del crimen de su padre se encuentran detenidos, pero llevan un año y cuatro meses sin recibir una sentencia firme.

Los dirigentes asháninkas indicaron que la Dirección Regional de Pasco, a cargo del tema de titulaciones, los sigue "paseando", por lo cual han venido a Lima, y en la víspera han entregado documentación relevante a la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.

"No podemos permitir que más de nuestros jefes estén muriendo y siendo amenazados", manifestaron.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA