Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aspec: ¿Osiptel podrá supervisar nuevas condiciones a Telefónica?

Presidente de Aspec dijo que no se ha dicho nada sobre fortalecer al regulador. Señaló que no se ha mencionado nada sobre la vigilancia y monitoreo al contrato.

¿El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estará en capacidad de poder supervisar que se cumplan las condiciones impuestas a la empresa Telefónica por el gobierno para la renovación de sus contratos de telefonía móvil?, se preguntó el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres.

"¿Cómo se va a fortalecer al regulador Osiptel? Porque si se van a poner miles de líneas en distritos y caseríos, ¿Osiptel está en capacidad de supervisar que todos esos nuevos recursos van a estar disponibles al usuario?", expresó en entrevista con RPP Noticias.

Cáceres cuestionó que no se haya hablado de un  cronograma para la vigilancia y monitoreo del renegociado contrato con Telefónica.

"Son demasiadas interrogantes que no han sido comentadas, el ministro ha dado una nota de prensa, ha dado la parte bonita, pero al momento que selecciona a la empresa y firma el contrato tiene que poner en blanco y negro todas las estipulaciones a las que quiere que se someta (Telefónica)", sostuvo.

Señaló que las negociaciones entre el Ministerio de Comunicaciones (MTC) con la empresa española "fueron muy oscuras" y ahora es importante que quienes redacten el contrato lo hagan público a los medios de comunicación y se ponga a escrutinio de la opinión pública.

¿Cuáles son las ventajas de la renegociación?

El titular de Aspec criticó que el ministro de Transportes, Carlos Paredes, no haya informado el tema cualitativo, es decir, las ventajas que nos va a dar la renegociación con Telefónica.

Dijo que no se ha dicho nada sobre si se va a mejorar la calidad del servicio y sobre cómo se atenderán los reclamos de los usuarios.

Anotó que actualmente "cuando van a presentar una queja, los usuarios sienten que no reciben el trato que se merecen y siempre sienten que les cierran la puerta en la cara".

Precisó que si bien ahora existe un Código del Consumidor, esta herramienta se utiliza cuando ya se produjo la controversia, "pero en el caso de una renegociación se debería ver la posibilidad de prevenir esos problemas".

Comentó que a la fecha Telefónica ofrece velocidades de Internet que no tiene capacidad de entregar y la ley se lo permite.

No obstante, remarcó que "cuando haces un contrato, este es ley entre las partes, eso se respeta, porque es voluntariamente lo que las partes acuerdan".
 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA