Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Avelino Guillén: Urgen sanciones para evitar transfuguismo

Captura YouTube
Captura YouTube

La ciudadanía, al votar por un candidato, lo hace para que este defienda ideas y al grupo al que pertenece; pero al cambiar de agrupación ´está burlándose´, dijo Guillen.

A trece años de la aparición del vídeo "Kouri - Montesinos", que marcó el inicio de la caída del régimen fujimorista (1990-2000) al poner en evidencia un caso pagado de transfuguismo, sigue siendo necesario sancionar ese tipo de actitud política, opinó el exfiscal Avelino Guillén.

"Debe de haber mecanismos de sanción para evitar que sigan dándose estos cambios, que responden más a expectativas personales que a otras consideraciones", declaró.

La ciudadanía, al votar por un candidato, lo hace para que este defienda ciertas ideas y al grupo al que pertenece; pero, al cambiar de agrupación, "está burlándose de nuestros votos y confianza", añadió Guillen.

Salió, asimismo, que una vez conocido este vídeo la ciudadanía se pronunciara abiertamente en contra de estas prácticas a través de diversas demostraciones públicas. "Esa es una gran lección que nos dejó este tema", indicó.

"Si todos nos ponemos de acuerdo para enfrentar a la corrupción, podemos hacerlo", añadió, recordando también que durante los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo se procedió a enjuiciar a numerosos miembros de la red de corrupción fujimontesinista.

Esta falta de corrección y las prácticas delictivas perpetradas entonces llegaron a grados superlativos durante el decenio en el que Alberto Fujimori fue presidente, recordó Guillén.

"En su gobierno (de Fujimori) se perpetraron actos de corrupción que no tienen parangón ni comparación en la historia del país o de la humanidad", anotó.

Estos elementos delincuenciales, agregó, "tomaron por asalto al aparato estatal desde 1992, controlando todo el poder".

"Se instaló un aparato paralelo de gobierno en el Servicio de Inteligencia Nacional cuyas cabezas visibles eran Fujimori y Montesinos, y que era el inicio de una cadena de mando que perpetró actos de corrupción y que le costó al país miles de millones de dólares."

El exfiscal recordó también que Fujimori se declaró culpable de este proceso de compra ilegal de parlamentarios electos, que fue ejecutado pro su asesor Vladimiro Montesinos por órdenes expresas suyas.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA