El también expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana agregó que, si las investigaciones demuestran que hubo delitos, ´hay que castigarlos como debe ser´.
Las indicios de corrupción en la concesión de indultos en el anterior gobierno deben investigarse hasta el final y aclarar los supuestos pagos exigidos a cambio de conmutar penas a condenados por narcotráfico, afirmó el obispó emérito de Chimbote, Luis Bambarén.
Al comentar la denuncia periodística respecto a que Manuel Huamán Montenegro, sentenciado por narcotráfico y militante aprista, trabajó para la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo gobierno de Alan García (2006-2011), consideró necesario que se conozca realmente qué ocurrió.
“Lo acusación es muy grave, por lo que amerita una mayor investigación de las autoridades. Tenemos que esperar los primeros informes y no podemos adelantar opinión. Las cosas tienen aclararse en las instancias correspondientes”, manifestó el religioso.
El también expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana agregó que, si las investigaciones demuestran que hubo delitos, “hay que castigarlos como debe ser”.
Bambarén destacó, en ese sentido, el papel fundamental que tienen los medios de comunicación para poner al descubierto los casos de corrupción y lograr que la verdad salga a la luz, a fin de detectar y castigar a los malos funcionarios de gobierno.
“Se debe llegar hasta el final en esta denuncia, por supuesto que sí”, subrayó el también expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, quien no quiso adelantar mayor opinión en este caso que involucra la administración del expresidente García.
De acuerdo con una investigación periodística, durante la gestión del exmandatario aprista se entregaron 5,500 indultos y conmutaciones de penas, de los cuales 400 casos fueron por narcotráfico agravado.
Andina
Video recomendado
Comparte esta noticia