Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Propuesta de publicar encuestas hasta 24 horas antes de las elecciones permitiría "un voto estratégico", aseguró especialista

José Tello, señaló que la ley propuesta por el congresista Edward Málaga evitaría una fragmentación de votos en las próximas elecciones. | Fuente: RPP

En Enfoque de los Sábados, José Tello consideró que la propuesta legislativa del congresista Edward Málaga evitaría una fragmentación en los votos y movilizaría el voto "a un partido afín programáticamente o ideológicamente".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:06

El especialista en legislación electoral José Tello se mostró de acuerdo con el proyecto de ley del congresista Edward Málaga para que se permita publicar encuestas hasta 24 horas antes de las elecciones.

"Si las personas conocen 24 horas antes cuál es la intención de voto que hay por determinados partidos y si saben que sus partidos donde tienen una preferencia electoral no van a pasar la valla, movilizan el voto a un partido afín programáticamente o ideológicamente. Es decir, que les ofrezca una ideología afín o un plan de gobierno atractivo", sostuvo en Enfoque de los Sábados.

El especialista consideró que la propuesta, de aplicarse, evitaría la fragmentación de votos, como la reflejada en las últimas elecciones en Perú, donde algunos partidos políticos no consiguieron representación en el Parlamento y, de acuerdo con el JNE, perdieron su inscripción.

"Por más que hubiesen ejercido por el partido, la lista entera o un determinado candidato con el voto preferencial, no pasaron la valla [...] Ahora con 43 partidos esto se debió haber aprobado antes del 12 de abril para que se pueda implementar esta norma. De llevarse al debate, sería aplicable para las elecciones regionales y municipales", agregó José Tello.

José Tello, especialista electoral ante firmas falsas: "Lo que sí debemos mantener es la seguridad jurídica" | Fuente: RPP

Polémica sobre firmas falsas u observadas y alianzas

Por otro lado, ante la circulación de denuncias de ciudadanos respecto a firmas falsas u observadas en el marco de la carrera electoral, Tello aseguró que se está encaminando la solución del problema desde la vía penal. Sin embargo, sobre los partidos políticos que ya están expeditos a participar, con inscripción vigente, advirtió que "tienen que seguir en carrera".

"Puede haber responsables penales dentro de los partidos, tienen que responder. Y es más, deberíamos endurecer las penas incluso inhabilitando políticamente a estas personas, en todo el sentido de la palabra. Es decir, que no pueden ni siquiera votar, ser elegidos, ni tampoco conformar nuevos partidos. Totalmente fuera del sistema. Pero de momento, lo que sí debemos mantener es la seguridad jurídica", mencionó.

Los partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para solicitar la formación de alianzas políticas. Para José Tello, no es tiempo suficiente, porque considera que, si los partidos van la misma fecha a presentar sus alianzas, "no van a terminar inscribiéndola, si es que se presenta una tacha".

"Eso no va a ser culpa del Jurado, va a ser culpa de ellos de esperar la última hora. Los tiempos adecuados van entre la quincena de junio y finales de junio. Empezando julio a lo mucho para presentar un expediente ante el JNE, solicitando la inscripción de una alianza. [¿Usted adelantaría la presentación?] Es lógico por los plazos que tienen, hay tachas que son maliciosas, que no tienen sustento; sin embargo, lo que buscan es dilatar los tiempos e impedir que las alianzas se inscriban", agregó.

José Tello, señaló que el sistema electoral peruano tendría complicaciones porque "vamos a tener una eliminación masiva de partidos políticos en estas elecciones del 2026". | Fuente: RPP

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP188 | INFORMES | El 89% de peruanos admite que no sabe elegir bien a sus autoridades

En 2026, el Perú volverá a las urnas para elegir a sus próximas autoridades. ¿Qué tan consciente son los peruanos sobre el poder de su voto? El Estudio "¿Cómo vota el Perú?", elaborado por Arellano Consultoría para Crecer y presentado en exclusiva en RPP, ofrece una radiografía de cómo piensan los peruanos, qué importancia le dan al acto de votar y qué tan autocríticos son con sus decisiones electorales.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA