Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Benites: hay condiciones para que el diálogo en Pichanaki prospere

El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, informó que la mesa de diálogo con los pobladores de Pichanaki se retomará el próximo 24 de marzo.

El ministro de Agricultura (Minagri) Juan Manuel Benites, opinó que existen las condiciones para que el diálogo iniciado entre el Gobierno y la población de Pichanaki (Junín) prospere. Indicó que la marcha por la paz realizada en esa localidad el pasado 26 de febrero es una muestra de que se ha entendido que la vía violentista no es la mejor opción.

En tal sentido, destacó "la madurez y la reflexión" asumida por los pobladores de Pichanaki tras las protestas que dejaron como saldo un muerto y más de 140 personas heridas.

"Se dieron cuenta de que en verdad este grupo radical (Frente Defensa Ambiental) no estaba buscando puentes para dialogar si no estaba tratando de imponer una agenda", dijo a RPP Noticias.

Benites, precisó que en la última reunión de la mesa diálogo realizada el 18 de febrero, se produjo un cambio en el enfoque de los temas tratados con la comunidad, en relación al encuentro anterior, que estuvo centrado en dar una salida al conflicto originado por las protestas en contra las actividades de la transnacional argentina Pluspetrol en la zona.  

"Más bien lo que hicimos en la segunda reunión fue hablar de un tema más de desarrollo, con demandas sociales más integrales, donde ya incluso el Gobierno Regional tiene un acción bastante más clara", detalló.

"El mensaje de ellos era claramente nosotros no estamos por un mensaje violentista queremos progreso, diálogo abierto, poner nuestras ideas y concretar nuestros anhelos, porque efectivamente en esa zona existen temas por resolver", agregó.

Informó, que este encuentro en el que participaron más de 10 alcaldes de la región, así como productores cafetaleros, cacaoteros y citricultores entre otros, se retomará el 24 de marzo y abordará, principalmente, los problemas agrarios en la región.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA