Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Blume: Es ´absurdo´ que a la ministra Aráoz se presione por tema Olmos

Foto: Captura de Youtube
Foto: Captura de Youtube

Ex asesora del Ministerio de Economía considera que el MEF busca proteger los recursos públicos en el caso del Proyecto Olmos Tinajones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En diálogo con RPP, Cecilia Blume, ex asesora del Ministerio de Economía, calificó de "absurdo" que se presione a la titular de Economía, Mercedes Aráoz, quien a su criterio, busca proteger los recursos públicos en el caso del Proyecto Olmos Tinajones.

"Es absolutamente absurdo que a la ministra Aráoz se le esté presionando por este tema, que porque el MEF trate de cuidar los recursos públicos todos nos vayamos contra ellos, no solamente por épocas electorales sino con grandes irrigaciones que son necesarias pero de una manera técnica, de una manera que repaguemos las inversiones", indicó.

Blume Cilloniz dijo que la titular del MEF intenta garantizar el mejor precio en la venta de tierras de Olmos, a fin de no pagar con tributos de los peruanos las obras de trasvase que realizó la empresa Odebrecht.

"Ese trasvase lo pagó la plata de todos los peruanos, decidimos poner 70 millones par ayudar a Lambayeque a cumplir con este proyecto y luego se le tiene que pagar a Odebrecht, quien invirtió la diferencia que son 330 millones de dólares.  ¿Cómo se paga esta plata a Odebrecht? Con la venta de tierras, que es la segunda etapa que estamos viendo ahora.  Por eso es que el Ministerio de Economía lo que quiere es que sacar la mayor cantidad de plata por la venta de tierras para poder pagar este trasvase que sino tenemos que pagarlos todos los peruanos de nuestros bolsillos", remarcó.

"Este proyecto se comenzó a trabajar a pesar de que está concebido desde el año 94 en la época del presidente Toledo, tiene tres etapas: trasvasar agua del Atlántico al Pacífico, o sea sacar agua del río Huancabamba que viene de Piura y pasarlo por un túnel trasandino hacia el río Olmos en la costa.  Esa obra se adjudicó vía Proinversión a Odebrecht hacia el año 2002, 2003 y Odebrecht fue el único postor y Odebrecht ha realizado un túnel trasandino de la presa Limón; ha traído el agua del río Huancabamba en el Atlántico hacia el Pacífico y dentro de 18 meses más o menos tendremos agua hacia el río Olmos", explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA