Defendió el aporte de US$10 millones para el país caribeño, al considerar que Haití será el símbolo de la gratitud peruana a la cooperación internacional recibida en Pisco y Yungay.
El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, calificó de mezquino las críticas a la ayuda de 10 millones de dólares de Perú a Haití, al recordar que nuestro país ha recibido una "cantidad increíble de cooperación internacional" cuando fue sacudido por desastres naturales.
En la víspera, el jefe de Estado, Alan García Pérez, anunció durante Cumbre de Unasur sobre Haití, que el Perú está dispuesto a aportar hasta 10 millones de dólares para agua potable y reconstrucción de escuelas en el país más pobre del continente que fue sacudido por un fuerte terremoto cuyas víctimas superan las 200.000.
En RPP, el canciller recordó que en los últimos 40 años, el Perú ha sufrido dos grandes tragedias, la del terremoto en Áncash en 1970, y el sismo en Pisco, y en ambas ocasiones "el Perú ha recibido una cantidad increíble de cooperación internacional".
"Entonces que el Perú en un momento dado, frente al caso de Haití que es el país más pobre de la región, y uno de los más pobres del mundo, asuma que ese país será el símbolo de nuestra gratitud y reconocimiento a todo lo que recibimos, me parece que es mezquino pensar de otra manera", detalló.
El ministro de Relaciones Exteriores manifestó que si ya antes del sismo del 12 de enero pasado, Haití era un "Estado débil, ahora es un Estado colapsado". Además señaló que lo más grave para el país caribeño es que se acerca la temporada de lluvias y hay la necesidad de construir 300 kilómetros de vías.
Asimismo, resaltó el respaldo a la propuesta de jefe de Estado en Unasur, sobre que además del aporte de 100 millones de dólares del bloque sudamericano para la reconstrucción de Haití, se saque un crédito en el Banco Interamericano de Desarrollo avalado por esa institución. De esa forma, sostuvo que se evitara que la esta nueva institución caiga en el recurso retórico.
En la víspera, el jefe de Estado, Alan García Pérez, anunció durante Cumbre de Unasur sobre Haití, que el Perú está dispuesto a aportar hasta 10 millones de dólares para agua potable y reconstrucción de escuelas en el país más pobre del continente que fue sacudido por un fuerte terremoto cuyas víctimas superan las 200.000.
En RPP, el canciller recordó que en los últimos 40 años, el Perú ha sufrido dos grandes tragedias, la del terremoto en Áncash en 1970, y el sismo en Pisco, y en ambas ocasiones "el Perú ha recibido una cantidad increíble de cooperación internacional".
"Entonces que el Perú en un momento dado, frente al caso de Haití que es el país más pobre de la región, y uno de los más pobres del mundo, asuma que ese país será el símbolo de nuestra gratitud y reconocimiento a todo lo que recibimos, me parece que es mezquino pensar de otra manera", detalló.
El ministro de Relaciones Exteriores manifestó que si ya antes del sismo del 12 de enero pasado, Haití era un "Estado débil, ahora es un Estado colapsado". Además señaló que lo más grave para el país caribeño es que se acerca la temporada de lluvias y hay la necesidad de construir 300 kilómetros de vías.
Asimismo, resaltó el respaldo a la propuesta de jefe de Estado en Unasur, sobre que además del aporte de 100 millones de dólares del bloque sudamericano para la reconstrucción de Haití, se saque un crédito en el Banco Interamericano de Desarrollo avalado por esa institución. De esa forma, sostuvo que se evitara que la esta nueva institución caiga en el recurso retórico.
Comparte esta noticia