Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canciller destaca firma de Acuerdo del Pacífico

Foto: Andina
Foto: Andina

"Es la primera vez que ponemos los criterios de desarrollo, de economía, de inserción en el mundo, antes que simplemente el criterio de la vecindad", dijo a RPP Noticias José García Belaunde.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, destacó la firma del Acuerdo del Pacífico entre Perú, Colombia, México y Chile.

“Lo más interesante de este proceso es haber identificado las afinidades para determinar las posibilidades de integración. Siempre hemos partido de que la integración se hace a partir de los vecinos, pero no todos tenemos la misma visión de desarrollo, de economía, de inserción en el mundo”, dijo a RPP Noticias.

“Y esta es la primera vez que ponemos los criterios estos antes que simplemente el criterio de la vecindad. Eso nos hace pensar que podemos lograr con esta hoja de ruta avanzar en la integración”, agregó el funcionario.

Como se recuerda, los presidentes de Perú, Alan García; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de México, Felipe Calderón, suscribieron en la víspera la Declaración de Lima, cuyo objetivo es vincular a los cuatro países en el trabajo de lograr una integración profunda.

En otro momento, García Belaunde consideró que el Acuerdo del Pacífico es distinto a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

“ALBA es un proyecto de integración dentro de una perspectiva más de comercio administrado. Este (el Acuerdo del Pacífico) es dentro de una perspectiva de comercio libre”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA