Manifestó a la prensa extranjera que los respaldos más entusiastas al Protocolo de Paz han venido de países como Ecuador, Uruguay, Paraguay y Argentina.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, ratificó su preocupación por el nivel de compras de armamento que hace Chile, y cuestionó que estás armas "estén mirando al Perú".
"Consideramos que el nivel de compras de armamento que hace Chile es un problema y un motivo de seria preocupación. No entendemos por qué Chile gasta tanto en armas y por qué esas armas están mirando al Perú. Tenemos una preocupación legítima por el nivel de gasto que en los últimos años ha tenido Chile para comprar armamento.", declaró el canciller a Página 12 de Argentina.
De otro lado, respecto a la propuesta peruana de crear un Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación, García Belaunde manifestó que los respaldos más entusiastas han venido de países como Ecuador, Uruguay, Paraguay y Argentina. "La presidenta Kirchner ha sido muy explícita en su apoyo", declaró.
"Nuestra propuesta va más allá de una limitación de armamento", aclaró el titular de Torre Tagle. "Planteamos la creación de un Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación para crear una fuerza regional de intermediación que evite conflictos, con la posibilidad de que esta fuerza pueda ser usada frente a alguna amenaza externa. Esta propuesta incluye un compromiso de no agresión y de utilización de mecanismos de solución pacífica de los conflictos", anotó.
El canciller destacó que si bien, "la mayor reticencia" al Protocolo de Paz "la encontramos en Chile" debido a una "interpretación errónea sobre nuestra presencia", Santiago "ha hecho llegar a la Unasur una propuesta que es complementaria a la peruana".
Según indicó, ello enriquece el debate sobre el tema de limitación de armamento y un protocolo para la solución pacífica de los conflictos que nosotros hemos planteado.
"En un primer momento, efectivamente, la mayor reticencia la encontramos en Chile. Creo que eso se debió a una interpretación errónea sobre nuestra propuesta. Pero Chile ha hecho llegar a la Unasur una propuesta que es complementaria a la peruana y enriquece el debate sobre el tema de limitación de armamento y un protocolo para la solución pacífica de los conflictos que nosotros hemos planteado", declaró.
"Consideramos que el nivel de compras de armamento que hace Chile es un problema y un motivo de seria preocupación. No entendemos por qué Chile gasta tanto en armas y por qué esas armas están mirando al Perú. Tenemos una preocupación legítima por el nivel de gasto que en los últimos años ha tenido Chile para comprar armamento.", declaró el canciller a Página 12 de Argentina.
De otro lado, respecto a la propuesta peruana de crear un Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación, García Belaunde manifestó que los respaldos más entusiastas han venido de países como Ecuador, Uruguay, Paraguay y Argentina. "La presidenta Kirchner ha sido muy explícita en su apoyo", declaró.
"Nuestra propuesta va más allá de una limitación de armamento", aclaró el titular de Torre Tagle. "Planteamos la creación de un Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación para crear una fuerza regional de intermediación que evite conflictos, con la posibilidad de que esta fuerza pueda ser usada frente a alguna amenaza externa. Esta propuesta incluye un compromiso de no agresión y de utilización de mecanismos de solución pacífica de los conflictos", anotó.
El canciller destacó que si bien, "la mayor reticencia" al Protocolo de Paz "la encontramos en Chile" debido a una "interpretación errónea sobre nuestra presencia", Santiago "ha hecho llegar a la Unasur una propuesta que es complementaria a la peruana".
Según indicó, ello enriquece el debate sobre el tema de limitación de armamento y un protocolo para la solución pacífica de los conflictos que nosotros hemos planteado.
"En un primer momento, efectivamente, la mayor reticencia la encontramos en Chile. Creo que eso se debió a una interpretación errónea sobre nuestra propuesta. Pero Chile ha hecho llegar a la Unasur una propuesta que es complementaria a la peruana y enriquece el debate sobre el tema de limitación de armamento y un protocolo para la solución pacífica de los conflictos que nosotros hemos planteado", declaró.