Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Canciller: Piñera es más un empresario que un político

Foto: Andina
Foto: Andina

"No viene propiamente de la fuerza política, sino del lado empresarial. Debemos juzgarlo por lo que hace, no por la ideología que tenga", expresó José Antonio García Belaunde.

El canciller, José Antonio García Belaunde, afirmó que es evidente que el electo presidente de Chile, Sebastián Piñera, es más un empresario que un político. Sobre lo mismo sugirió que éste debe ser juzgado por lo que hace y no por la ideología que profesa.

"No viene propiamente de la fuerza política, sino del lado empresarial. Debemos juzgarlo por lo que hace, no por la ideología que tenga. No haría generalizaciones a partir de ciertos datos históricos", lo dijo al ser consultado sobre que la derecha chilena ha sido 'dura' con el Perú.

En diálogo con La República, García Belaunde sostuvo que según el discurso de Piñera durante la campaña electoral chilena y tras ser electo presidente de ese país, da muestras de que "se abren posibilidades para un diálogo fluido que beneficie a los dos países".

Sin embargo, fue 'claro' en decir que contribuirá con su trabajo para que el diálogo que prevé el mensaje de Piñera se concretice en un agenda común.

En ese sentido, refirió que entre los retos que debemos trazarse para mejorar la relación bilateral entre Perú y Chile, está "crear mecanismos de confianza, mayor entendimiento e inteligencia".

Asimismo, calculó en que en adelante su gestión no esté marcada por una 'chilenismo', en la medida que el proceso por el diferendo marítimo en La Haya siga su curso normal.

"En marzo, Chile presentará su contramemoria; después va haber una réplica peruana y una dúplica chilena. Si logramos establecer un diálogo más transparente y una capacidad para tener más confianza, seguramente la relación va a ser más positiva", expresó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA