Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Candidatos apristas denuncian manipulación de resultados en encuestas

Foto: RPP
Foto: RPP

Un grupo de candidatos al Congreso del PAP solicitaron a las encuestadoras pronunciarse sobre la irregularidad detectada en un estudio de CPI.

Un grupo de candidatos al Parlamento del Partido Aprista Peruano (PAP) exhortaron a la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (Apein) pronunciarse en torno a un reciente estudio de CPI que difiere de resultados conforme el cliente que solicita dicha encuesta.

El secretario general del Apra, Jorge del Castillo, sostuvo que no es posible que existan dos resultados distintos de una misma encuesta publicada el mismo día en dos medios de comunicación distintos. En tal sentido, aseguró que hay una “manipulación” en los resultados.

El sondeo en mención publicado el 2 de marzo en un diario local encuentra a Alejandro Toledo en el primer lugar con 32.3%, seguido de Luis Castañeda con 22.8% y Keiko Fujimori con 21.4%.

Sin embargo, otro estudio con la misma ficha técnica del 1 de marzo para la compañía estadounidense “Hispanic USA” y reproducida luego por otro diario, supuestamente ligada a Alejandro Toledo, señala que en efecto Toledo Manrique es primero con 32.3%, pero ahora seguido de Fujimori con 24% y Castañeda con 21%.

Esta situación irregular motivó a los candidatos apristas a demandar transparencia a las encuestadoras e invocar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fiscalizar el trabajo de estas empresas.

A su turno, CPI justificó el resultado diciendo que la metodología utilizada fue distinta porque para el cliente extranjero se realizó la encuesta con cédula y simulacro de votación descartando por ello los votos en blanco, nulos y viciados, mientras que la segunda se realizó mediante un cuestionario ad-hoc, informó el diario La República.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA