Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Cateriano: Operación en Mazángaro no puede compararse a lesa humanidad

Congreso
Congreso

En el Pleno del Congreso, el ministro de Defensa sostuvo que decir que fue una negligencia mortal afecta la presunción de inocencia de los efectivos.

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, dijo este martes que en la operación en Mazángaro, en la que falleció un civil, no hubo delito de lesa humanidad ni tiene punto de comparación con casos que se dieron en ese sentido durante el régimen de Alberto Fujimori.

Durante su presentación ante el pleno del Congreso, aseguró que la muerte de Paulino Huamán no fue consecuencia de una acción calificada de lesa humanidad, según lo informado por la Tercera Fiscalía Penal de Huancayo, competente en la materia.

Para dicha instancia, indicó, el caso puede configurar una investigación por delito común, por lo que derivó lo actuado a la Fiscalía Provincial Mixta de Satipo.

Si bien reconoció que lo de Mazángaro fue lamentable, por lo cual se ofreció disculpas en su momento y se procedió a indemnizar a los deudos, sostuvo que decir que fue una negligencia mortal afecta la presunción de inocencia de los efectivos.

Cateriano aclaró que la justicia es para todos, pero dicho suceso no puede compararse con los casos de lesa humanidad que se dieron durante el régimen fujimorista, cuyo presidente está hoy en prisión por dicho delito.

"Las comparaciones inconsistentes me parecen una verdadera arbitrariedad", puntualizó, al precisar que la operación de Mazángaro no fue aprobada ni proyectada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas o el Ministerio de Defensa.

Las acciones operativas en el Vraem, aclaró, se coordinan entre el Comando Especial Vraem y la Segunda Brigada de Infantería del Ejército.

Dijo que como ministro puede pedir información, pero no es el curso ordinario ver directamente las operaciones, debido a que tal procedimiento haría ineficiente e imposible que se lleven a cabo las acciones.

Tras señalar que a Mazángaro se llegó en una acción rutinaria para neutralizar trampas explosivas, refirió que en 2013 hubo 9,126 operaciones militares para contribuir con la paz en la zona del Vraem.

"Nuestras Fuerzas Armadas arriesgan sus vidas en defensa de ciudadanos y el estado de derecho, con miras salvaguardar la vida de los compatriotas que ven afectados sus derechos por narcotraficantes y terroristas. Todas nuestros planeamientos son desarrollados priorizando la vida humana", añadió.

El ministro comentó, además, que su sector ha remitido al Comando Especial Vraem disposiciones sobre medidas seguridad a fin de evitar incidentes durante el planeamiento y ejecución de acciones militares.

En cuanto a la responsabilidad política, subrayó que en su condición de titular de sector es su responsable político y su permanencia depende de la confianza del presidente de la República y el Parlamento.

Respecto a las indemnizaciones, dijo que en Mazángaro los afectados recibieron ayuda económica y social: se reconstruyeron 4 viviendas y reparado 27, junto con el centro educativo y la casa comunal, y se envió equipos médicos y psicólogos.

En otro momento, dijo que el último gobierno aprista careció de liderazgo en el Vraem y no constan registros de que el entonces presidente Alan García haya visitado alguna base contraterrorista.

Recordó, en ese sentido, que el actual gobierno cambió la estrategia llevando adelante un trabajo de inteligencia entre las Fueras Armadas y Policiales que viene obteniendo importantes resultados a pesar de lo que digan los críticos.

Andina

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA