Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Cayetana Aljovín: “No tendremos programas sociales que entreguen dinero"

Ministra Aljovín señaló que Midis viene preparando un programa social que atenderá a la pobreza en la zona urbana. | Fuente: RPP TV

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social dijo que no habrán programas que entreguen dinero directamente a las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, anunció la creación de un programa social destinado a atender la pobreza en zonas urbanas. En conversación con el programa "Todo se Sabe" de RPP Noticias dijo que no habrán más programas que entreguen dinero en manos a las personas.

Nuevos programas. “Queremos atender la pobreza urbana que es un tema que no se ha estado mirando porque la preocupación ha estado en la zona rural y de Amazonia pero vemos que en la zona urbana también hay pobreza y pobreza extrema y hay que llevar programas a estas zonas vulnerables. No vamos a invertir en programas de pobreza urbana que entreguen dinero a la gente. No habrá un programa como Juntos. Queremos llevar a estas poblaciones posibilidades para capacitación en empleos, unir oferta con demanda laboral, garantizar la permanencia de adolescentes en secundaria para evitar embarazo adelante, violencia y delincuencia. Estamos en la fase de diseño, pero una decisión a priori es que no existan programas con transferencia”.

Pensión 65 y Qali Warma. Aljovín también destacó que Pensión 65 es un programa que utiliza poca gente y que gracias al uso de la tecnología de la población está llegando a la población de pobreza extrema. Sobre las críticas que ha recibido Qali Warma, comentó que es un programa que debe seguir perfeccionándose. "Hablamos de un programa muy grande que demanda 1500 millones de soles y atiende a casi 60 mil escuelas. Quien realiza las compras no es el Ministerio, son los comités descentralizados. Es una cadena que debes mirar atentamente”.

Anemia. “Desgraciadamente la anemia no se ve, que no duele. Para la madre de un niño anémico es muy difícil notar que está enfermo. Lamentablemente en las zonas rurales y urbanas, se dice 'el bebe es tranquilito’, cuando ve al bebé dormido. Debemos hacer una campaña. Vamos a aliarnos con medios de comunicación para que la información llegue a todas las madres. Un niño que está tranquilito es señal de alarma”.

Aljovín también señaló que el gobierno de PPK emprenderá una cruzada para eliminar la anemia infantil. | Fuente: RPP TV


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA