Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

César San Martín será llamado a declarar en investigación del CNM

Titular del CNM indicó que el proceso iniciado el lunes pasado a cargo de su Comisión de Procesos Disciplinarios tiene, según reglamento, 30 días hábiles de plazo para recabar pruebas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) llamará a declarar al expresidente del Poder Judicial César San Martín, en el marco de la investigación preliminar que se le sigue por su participación en una reunión con autoridades del Poder Ejecutivo para tratar el caso Chavín de Huántar.

“Una diligencia que no se puede dejar de hacer es pedirle los descargos al señor San Martín, eso básico”, afirmó el titular de la CNM, Máximo Herrera Bonilla, en entrevista con RPP Noticias.

El funcionario indicó que el proceso iniciado el lunes pasado a cargo de su Comisión de Procesos Disciplinarios tiene, según reglamento, 30 días hábiles de plazo para recabar pruebas, a fin de determinar si hubo o no una inconducta por parte de San Martín.

"Si resulta que la conducta del doctor San Martín estaría incursa en una falta muy grave, podría dar lugar a la apertura de un proceso disciplinario cuya sanción es la destitución; pero si las pruebas no resultan idóneas y las diligencias van en otra dirección, la investigación puede ser archivada", explicó en RPP Noticias.

Herrera comentó que al año son entre 60 y 90 denuncias que ingresan a la Comisión de Procesos Disciplinarios, generalmente por imputaciones referidas a parcialidad de algunos magistrados, retardo en la administración de justicia y por indicios de corrupción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA