Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Chacón: ´El fujimorismo en ningún momento ha dicho que regrese el Pronaa´

En debate en Ampliación de Noticias de RPP, la congresista Chacón pidió sanciones políticas en el Midis por intoxicaciones. Por su parte, Teófilo Gamarra, de gana Perú, dijo que opsición actúa bajo ´un libreto preestablecido´

Luego que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Mónica Rubio, anunciara una revisión del programa de alimentación escolar Qali Warma debido a los casos de intoxicaciones de niños en varios puntos del país, se ha generado un debate sobre la continuidad del programa y sobre quienes debe recaer la responsabilidad de los hechos.

La congresista, Cecilia Chacón, de Fuerza Popular, afirmó en Ampliación de Noticias de RPP, que no ha pedido la desaparición  del programa, sino un cambio en el diseño de sus políticas.  Indicó que desde la creación del Qali Warma en marzo de 2013, se han reportado más de 90 denuncias de usuarios y que se deben sancionar a los responsables políticos.   

"El responsable es el ministerio y debe haber sanciones a quienes no están cumpliendo su labor" manifestó.

Criticó a las autoridades del Midis por no haber asumido responsabilidades en los casos de intoxicación, y que en cambio  hayan señalado como principales responsables de los hechos a los proveedores y los comités de compras locales.

"Hay responsabilidad política de la ministra  no nos olvidemos que las responsabilidad política es por actos propios y actos de terceros", sostuvo.

Afirmó que hace dos semanas la ministra Rubio visitó la comisión de la Mujer del Congreso, que ella preside, para tratar el tema de las intoxicaciones. Precisó que en ese momento la titular del Midis, les informó que se contratarían 1200 supervisores para verificar los procesos de distribución de los alimentos, pero que hasta le fecha "no se ha hecho nada"

"Por qué recién ahora se piensa en supervisores. Debieron existir desde un primer momento", aseveró. 

También, indicó que Qali Warma ha gastado hasta la fecha solo el 30% de los 843 millones de soles de su presupuesto.
 
Respecto a lo informado por Mónica Rubio, sobre la suspensión temporal de los alimentos de receta preparada en el programa de alimentación, que habían generado el 100% de los casos de intoxicación, señaló que ese dato es un indicador de que el diseño de Qali Warma "desde su origen estaba equivocado"

Manifestó que Fuerza Popular no ha propuesto en ningún momento el regreso del Pronaa en reemplazo de Qali Warma. Cabe recordar que en la víspera el expresidente, Alberto Fujimori, recluido en Diroes, solicitó al presidente Ollanta Humala a través de twitter, el retorno del programa de alimentación implementado durante su gobierno.

"El fujimorismo en ningún momento ha dicho que regrese el Pronaa y que Qali Warma no funciona. He dicho lo siguiente: los nombres que se pongan a los programas es lo de menos. Que le pongan el nombre que quieran. Lo que queremos es que este funcione (...) en beneficio de los niños", puntualizó.

 

TEÓFILO GAMARRA: OPOSICIÓN ACTÚA BAJO UN LIBRETO PREESTABLECIDO

Por su parte el congresista de Gana Perú Teófilo Gamarra, dijo que los congresistas de oposición tienen legítimo derecho de interpelar o cuestionar a los programas del gobierno, pero que también actúan bajo "un libreto preestablecido".

Señaló que Qali Warma beneficia a 40 mil escuelas y 2 millones 700 niños de poblaciones vulnerables, y que lo que se debe buscar es disminuir los riesgos en el proceso de distribución del programa.

"Se trata de disminuir los riesgos. Para eso se va a contratar a 1200 personas que harán labor de supervisión en distintos lugares del país;  y con mayor incidencia en lugares donde se han producido intoxicaciones (...) identificar donde se da el problema en la distribución de alimentos. No se trata de cambiarlos si no de perfeccionarlos", afirmó. 

Indicó que ya se iniciaron las investigaciones sobre las responsables de las intoxicaciones y que en algunos casos se han presentado denuncias penales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA