Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

CIDH no obliga al pago de reparaciones a terroristas, opinan

Foto: Captura TV (Referencial)
Foto: Captura TV (Referencial)

El ex representante de la CIDH, Luis Alberto Salgado, indicó que anteriormente la institución permitió que Perú cumpla con reparaciones de acuerdo a su legislación interna.

El ex representante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Luis Alberto Salgado, señaló que el Estado peruano no tiene necesidad de concentrarse en el tema de las reparaciones a ex terroristas debido a que no existe ninguna exigencia por parte del organismo internacional que obligue proceder a dichos pagos.

Indicó además que existe un precedente que data del 2008 cuando la CIDH emitió una sentencia para que el Estado cumpliera con el pago de reparaciones de acuerdo a su legislación interna.

"No es necesario hacerlo ahora, por eso es que no lo entiendo, porque lo sabe Javier Velásquez Quesquén, lo sabe el presidente de la República, sus asesores, y lo sabe el ministro de Justicia", dijo a RPP.
 
Salgado refirió que sería lamentable que conociendo estos alcances, el Gobierno genere la idea de que la CIDH desconoce la legislación peruana.

"Si esa es la intención, realmente es muy grave que se pretenda hacer eso con el principal organismo de derechos humanos del sistema interamericano. Los miembros vocales de la Corte de San José son completamente concientes de lo que ha significado el terrorismo para el Perú", afirmó.

Coincidió con el ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor, al indicar que no sería posible la propuesta a título personal del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, de una "reserva parcial" frente al ente internacional, ya que lo impiden las normas del Derecho Internacional a la vez que restaría credibilidad al país.

"De acuerdo al Derecho Internacional Público, a la Convención de Viena de 1969, las reservas sobre determinados tratados se hacen antes de la firma o ratificación del mismo, en este caso ya no es posible eso, es llover sobre mojado", concluyó. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA