Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Conferencia Episcopal: Minsa desacata al TC por distribuir píldora

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

Afirma que el Minsa invoca equívocamente el numeral 62 del fallo del TC y lo aplica indebidamente a la distribución gratuita de la píldora del Día Siguiente.

La Conferencia Episcopal del Perú emitió un comunicado en el que afirma que el Ministerio de salud (Minsa) desacata al Tribunal Constitucional (TC) al ordenar que se distribuya nuevamente el Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), conocida como píldora del día siguiente, cuyo compuesto químico es el levonorgestrel.

El documento recuerda que el TC emitió una sentencia en la que prohibe al Estado la distribución de la píldora señalando que se debía declarar que el derecho a la vida del concebido (feto) se veía afectado por acción del levonorgestrel.

"Fundándose en el ordenamiento jurídico peruano respecto del derecho fundamental a la vida, el Tribunal llegó a la conclusión (...) que en su totalidad hacían referencia al efecto de impedir la implantación del concebido en el útero de la madre", indica el comunicado.

Por tal motivo, lamentó que el Minsa cometa desacato e incumpla el fallo del TC al disponer la distribución del AOE en los programas de planificación familiar.

"Lamentamos profundamente que el Ministro de Salud, en lo que constituye un desacato a la sentencia del Tribunal Constitucional, haya refrendado la Resolución Ministerial N° 167-2010/MINSA, incumpliendo el mandato del órgano jurisdiccional al disponer la distribución de la píldora del día siguiente por el Estado", indica.

Sostiene que el Minsa "invocando equívocamente el numeral 62 de la sentencia referido a "algunas consideraciones en torno a la venta de la denominada "Píldora del Día Siguiente" aplicándolo indebidamente a la distribución gratuita".

"La opinión de la OMS/OPS, citada como nueva por el Ministro, no constituye norma técnica supranacional y vinculante, ya que para este organismo la vida humana se inicia con la implantación, mientras que el derecho peruano protege la vida humana desde el momento de la concepción o fecundación, cuando se une el óvulo con el espermatozoide", apunta.

Agrega que el TC desechó dicha opinión no solo por razones jurídicas de protección al concebido, sino como lo señala la sentencia en los numerales 43 y 44, también  porque los propios fabricantes de la píldora del día siguiente reconocen el efecto anti implantación del concebido.

"El tema de la píldora del día siguiente, más que un tema confesional, es para nuestro país un tema de soberanía nacional, de defensa constitucional y de Estado de Derecho", asegura.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA