Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Confiep: En el Perú están sentadas las bases para la industrialización

RPP/Referencial
RPP/Referencial

García Miró, titular de ese gremio, dijo que para garantizar este tránsito hacia la industrialización es necesario impulsar la planificación y la captación de inversiones.

El presidente de la Confiep Alfonso García Miró aseguró que las bases están sentadas para que el Perú supere la dependencia de la exportación de materias primas y transite hacia la industrialización.

Al respecto, mencionó que todos los países que han logrado industrializarse garantizaron primero su estabilidad económica y luego impulsaron inversiones en tecnología, desarrollo e investigación.

"Esto no se hace de un año para otro (...) es un proceso y creo que en el Perú están sentadas las bases para que de una vez por todas se pueda transitar adecuadamente en ese proceso", indicó.

Ratificó que para garantizar este tránsito, es necesario impulsar la planificación y la captación de inversiones.

Advirtió que si un país no logra despejar cualquier "incertidumbre", no logrará atraer grandes inversiones ni capitales.

"Creo que en el Perú ya hemos logrado resolver gran parte de las incertidumbres de largo plazo y estamos empezando a implementar polos específicos de desarrollo", subrayó.

Ejemplo de ello, mencionó, es el trabajo de empresas dedicadas a la elaboración de bienes terminados en metal mecánica, las cuales -gracias al impulso de la minería- han empezado a exportar su producción.
Por otro lado, García Miró discrepó con las afirmaciones según las cuales el Perú estaría llegando al fin de su desarrollo económico.

Sostuvo, por el contrario, que como consecuencia de la crisis internacional, los motores del crecimiento peruano estarían llegando a un "punto de saturación".

No obstante, frente a ese panorama, dijo que el gran desafío es impulsar el mercado interno y las inversiones.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA