Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Congresista Morales acusará constitucionalmente a ministro Ugarte

Foto: RPP
Foto: RPP

´Los fallos del Tribunal Constitucional deben ser respetados´, dijo en RPP la legisladora criticando la decisión del Gobierno de distribuir gratis de la píldora del día siguiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La congresista Fabiola Morales presentará una acusación constitucional contra el ministro de Salud, Óscar Ugarte, por la decisión del Gobierno de distribuir la píldora del día siguiente pese a ser un fallo del Tribunal Constitucional la prohibición de su repartición gratuita.

"Como se ha anunciado yo creo que toda la ciudadanía ha sido testigo de cómo el ministro de Salud, de manera reiterada ha estado buscando atajos para no hacer caso a una sentencia del Tribunal Constitucional.  Esta sentencia tiene que ver con el tema de la llamada píldora del día siguiente pero más allá de este tema está la cuestión de que en nuestro país no se están respetando las instituciones como el Tribunal Constitucional y yo creo que estamos frente a una situación grave.  Por un lado, vemos lo que está pasando con el tema de las libertades de prensa y la libertad de expresión y por otro lado vemos cómo hay de alguna manera un ataque contra una institución que es una institución típica del Estado de derecho que es el Tribunal Constitucional", indicó en RPP.

"Aquí hay que ser claros: nos guste o no nos guste la sentencia que el Tribunal Constitucional dé, o sea si estamos en un Estado de derecho tenemos que respetarlo, porque sino vayamos a lo que en algún momento se hizo que me parece más coherente: terminemos con el Tribunal Constitucional, pero de ninguna manera vamos a permitir que el Tribunal Constitucional esté de adorno, sino que si existe un Tribunal Constitucional que emite sentencias, además por mando de la Constitución Política del Perú que tiene entre sus atribuciones hacerlo, entonces tanto los ministros de Estado como todos los peruanos estamos obligados a acatar su sentencia", expresó la legisladora.

"Una cuestión es que el TC dé sentencias por ejemplo con el tema de los bonos referidos a la reforma agraria y que por "x" motivo sobre todo porque el tema de la reforma agraria supone una gran cantidad respecto a lo que es la economía del Perú, esa es una cosa, pero otra cosa es oponerse sin ninguna razón porque frente a que el Estado peruano no puede hacer un forado en el presupuesto para pagar por ejemplo deudas como la deuda de la reforma agraria del Fonavi", manifestó en "Ampliación de noticias".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA