Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Congreso aprueba Ley de Reforma Magisterial

Con 51 votos a favor, 13 en contra y 14 abstenciones. Asistieron 79 congresistas.

El pleno del Congreso de la República aprobó esta madrugada el proyecto de ley de Reforma Magisterial que busca normar las relaciones laborales entre el Estado y los docentes de la educación pública en el país.

En primera votación, la Ley de Reforma Magisterial tuvo el voto a favor de 51 legisladores, 13 en contra y 14 abstenciones. La aprobación se dio minutos después de la 1:11 a.m.

Luego, la sesión del pleno encabezada por el presidente del Legislativo, Víctor Isla, votó por la dispensa de la segunda votación con 39 votos a favor, 27 en contra y 12 abstenciones.

Cabe indicar que el proyecto de reforma de la Ley Magisterial, elaborado por la Comisión de Educación, fue sustentado por el presidente de este grupo legislativo, Daniel Mora Zevallos.

Según dijo Mora, la propuesta busca establecer las relaciones entre el Estado y los profesores de educación básico y técnico productiva bajo principio de legalidad, probidad y ética pública.

El objetivo es garantizar la calidad de la institución educativa, la idoneidad de los profesores y autoridades educativas, así como el buen desempeño para dar al alumno una educación de calidad.

La propuesta busca beneficiar a 195 mil 759 docentes y establece ocho escalas magisteriales a las que podrán acceder los profesores a lo largo de sus 30 años de servicios.

Asimismo, indica que el ingreso a la carrera magisterial será por concurso público y se formaliza con resolución de nombramiento en la primera escala magisterial.

Según la propuesta, los profesores serán evaluados para comprobar el grado de desarrollo de competencias y desempeño profesional del profesor del aula.

SANCIONES A PROFESORES

En cuanto a las sanciones, estas van desde la amonestación hasta la destitución del servicio, la cual se producirá por no presentarse a la evaluación de desempeño sin causa justificada, así como por haber sido condenado por delito doloso, contra la libertad sexual, apología o delito de terrorismo; por incurrir en actos de violencia, hostigamiento sexual, ebriedad o por inducir al alumnado a participar en marchas políticas.

El legislador Mora destacó que la propuesta fue elaborada tomando como base las iniciativas remitidas por el Ejecutivo, las bancadas del Parlamento, los gremios educativos y con la asesoría de especialistas en el tema.

Por su parte, el congresista Yonhy Lescano sustentó un dictamen en minoría y criticó la propuesta de la Comisión de Educación, al considerar que esta afectaría los derechos laborales y remunerativos de los docentes. La discusión de esta propuesta empezó en el Parlamento al promediar las 17.00 horas.

Andina

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA