Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Congreso cita a alcalde del Callao y a Roberto Martínez por chuponeo

Juan Sotomayor y exfutbolista deberán responder ante la Comisión de Fiscalización por una presunta red de interceptaciones telefónicas.

La Comisión de Fiscalización del Congreso citó para este miércoles a las 9:30 horas al alcalde del Callao, Juan Sotomayor, y al exfutbolista, Roberto Martínez, para que respondan por la presunta red de interceptaciones telefónicas descubierta en el primer puerto.

El presidente de la mencionada comisión, Martín Belaunde, confirmó la citación cursada a ambos personajes, quienes han sido vinculados a las ilegales escuchas.

Belaunde consideró necesario e importante que se esclarezcan las circunstancias en que se habrían producido los hechos denunciados, y ver de qué manera el Congreso puede colaborar con la investigación del Ministerio Público.

Por otro lado, dijo que en principio, por una cuestión de competencia, le corresponde a la fiscalía del Callao llevar adelante las investigaciones, y no a Lima.

Sin embargo, señaló, que si hubiera dudas de la imparcialidad de la investigación en el Callao, por influencias o presiones que puedan darse en función de la localidad, quien debe decidir ese traslado es el fiscal de la Nación, José Peláez.

VALDÉS PIDE SANCIONES DRÁSTICAS.

Mientras tanto, continúan los pronunciamientos de rechazo a una presunta red de chuponeadores que operaría en el Callao y que, de acuerdo a una investigación periodística, compromete al alcalde chalaco, Juan Sotomayor, y al ex futbolista Roberto Martínez. Otros sectores piden que Alex Kouri, líder del movimiento Chim Pum Callao responda a esta denuncia, ya que ha sido acusado de estar detrás de los "chuponeos" a Lourdes Flores y a Rogelio Canches.

"Nosotros deploramos que estas malas prácticas se sigan dando en el Perú. Creemos que el Ministerio Público y el Poder Judicial deben ser muy duros y muy drásticos con aquellos peruanos que quieren estar en la escucha de conversaciones privadas", manifestó el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés,

Así también el congresista Víctor Andrés García Belaunde recordó que fue "chuponeado" en el 2009 cuando investigaba las irregularidades de la Vía Expresa chalaca. Comentó que en ese momento denunció a una persona apodada "Tito", coincidentemente el alias de Ernesto Torres Córdova, acusado de manejar una mafia de interceptaciones telefónicas en el primer puerto.

“Me someto a cualquier investigación en el Congreso de la República, Ministerio Público, en Poder Judicial en la  instancia que estiman conveniente porque no van encontrar, en mi caso, ningún vínculo o nexo con acciones que hayan pretendido o busque interceptar las comunicaciones o las reservas de información de algún ciudadano”, se defendió Kouri.

QUE INVESTIGUE LA FISCALÍA DE LIMA.

Tanto García Belaunde como la lideresa Lourdes Flores han pedido que se traslade a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado de ámbito nacional la investigación de las interceptaciones telefónicas, al considerar que la del Callao no asegura la independencia e imparcialidad del caso.

"Mi modesta sugerencia es que esto estaría en mejores manos, lejos e independiente del Callao, ya que en el Callao se han manejado entre penumbras”, dijo Flores, a lo que inmediatamente la coordinadora de la Fiscalía Anticorrupción del Callao, Jackeline Pérez, respondió a las críticas.

"Me extraña este tipo de comentarios, sin sustento, pero podemos decir de la Fiscalía Anticorrupción del Callao, tan pronto salió el reportaje, dispuso dar inicio a las investigaciones”, señaló Pérez.

En ese sentido, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Ministerio Público del Callao, Eliana Iberico, garantizó la total independencia en las investigaciones que tres fiscalías de su jurisdicción vienen desarrollando respecto al caso de interceptación telefónica en el primer puerto.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA