Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Letras en el tiempo
Historias de maestros
EP 26 • 39:43

Conoce los plazos para elecciones internas en partidos políticos

Foto: Andina
Foto: Andina

Para que las agrupaciones políticas puedan elegir a sus candidatos, deben hacerlo mediante elecciones internas sujetas a plazos y procedimientos específicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las agrupaciones políticas que quieran participar en los comicios generales de 2016 deberán seleccionar a los candidatos que los representen, mediante elecciones internas y con plazos y procedimientos establecidos normativamente, que a continuación enlistamos.
 
•    Las elecciones internas para los candidatos al Congreso y al Parlamento Andino deben realizarse entre el 13 de octubre de este año y el 20 de enero de 2016.

•    En tanto, los postulantes a la Presidencia de la República pueden elegirse entre el 13 de octubre y el 21 de diciembre de este año.
 
•    La inscripción de las alianzas que se formen entre partidos y grupos políticos a fin de que participar en las elecciones, corre desde el 13 de octubre hasta  el 12 de diciembre.
 
•    Quienes pretendan postular a la Presidencia o vicepresidencias de la República por un partido, habiendo pertenecido a otro, debieron haber renunciado a él más tardar hasta el pasado 11 de agosto. En el caso de quienes pretendan postular al Congreso y se encuentre en dicha situación, la dimisión puede concretarse hasta el 10 de setiembre.
 
•    Las autoridades en ejercicio que busquen ser candidatos tienen hasta el 12 de octubre para renunciar a sus cargos.
 
•    El 11 de enero es el último día de inscripción de las planchas presidenciales.
 
•    Los funcionarios que busquen ser candidatos solo tienen hasta el 10 de febrero para renunciar a sus cargos.
 
•    Además, la modalidad de la elección de candidatos la decide el partido político.
 
•    Las cuatro quintas partes del total de candidatos a congresistas o parlamentarios andinos deben de ser electas de manera interna y la cantidad restante, puede ser designada.
 
•    Son tres las modalidades de votación: en la primera pueden participar afiliados al partido y ciudadanos no militantes; en la segunda solo participan los afiliados y en la tercera lo hacen únicamente los delegados elegidos por los órganos partidarios correspondientes.
 
•    Los candidatos a Presidente y vicepresidentes de todas maneras tienen que salir de un proceso de elección interna.
 
•    Si se presentan listas completas para las elecciones para candidatos al Congreso y el Parlamento Andino, la representación será proporcional.
 
•    El número de mujeres y hombres no puede ser menor al 30 por ciento del total de candidatos.

Andina

TE PUEDE INTERESAR...

#ElPoderentusManos Fernando Rodríguez, del JNE, consideró que el Congreso no ha aprobado reformas electorales de fondo.

Posted by RPP Noticias on Martes, 21 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA