El ministro de Transportes considera que si el proyecto se aprueba "importantes colegios, la carretera Gambeta y hospitales quedarían sin presupuesto".
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, expresó la preocupación del Ejecutivo respecto a la propuesta de otorgar un bono extraordinario para las Fuerzas Armadas y policiales con los saldos no ejecutados de proyectos de inversión al 31 de diciembre, ya que afectará la ejecución de obras sociales en el país.
"Si este proyecto de ley se aprueba así, tal como está planteado, tal como lo hemos conocido, entonces importantes colegios, que hoy están en proceso de construcción, la carretera Gambeta, que el Callao y el Perú necesitan, hospitales, por mencionar algunas obras, quedarían sin presupuesto o con parte de su presupuesto sin recursos, lo cual no tiene ningún sentido", señaló.
"Hay que buscar formas razonables y presupuestalmente sostenibles que permitan solucionar los problemas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, pero eso no se puede hacer desvistiendo un santo para vestir a otro", manifestó.
El funcionario señaló que el planteamiento, que se discutiría en la Comisión Permanente, tiene un error de concepción, ya que pretende destinar recursos de los saldos de proyectos de inversión para gastos corrientes, cuando lo correcto es reinvertirlo en otros proyectos de índole social.
Además, refirió que la misma Ley de Presupuesto permite a las instituciones públicas terminar de ejecutar en el primer trimestre del siguiente año.
"Tiene que haber una reflexión. Los que van a ser perjudicados tienen que ser escuchados y ellos serán los profesionales, estudiantes, poblaciones sin carreteras, ni colegios", expresó.
"Si este proyecto de ley se aprueba así, tal como está planteado, tal como lo hemos conocido, entonces importantes colegios, que hoy están en proceso de construcción, la carretera Gambeta, que el Callao y el Perú necesitan, hospitales, por mencionar algunas obras, quedarían sin presupuesto o con parte de su presupuesto sin recursos, lo cual no tiene ningún sentido", señaló.
"Hay que buscar formas razonables y presupuestalmente sostenibles que permitan solucionar los problemas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, pero eso no se puede hacer desvistiendo un santo para vestir a otro", manifestó.
El funcionario señaló que el planteamiento, que se discutiría en la Comisión Permanente, tiene un error de concepción, ya que pretende destinar recursos de los saldos de proyectos de inversión para gastos corrientes, cuando lo correcto es reinvertirlo en otros proyectos de índole social.
Además, refirió que la misma Ley de Presupuesto permite a las instituciones públicas terminar de ejecutar en el primer trimestre del siguiente año.
"Tiene que haber una reflexión. Los que van a ser perjudicados tienen que ser escuchados y ellos serán los profesionales, estudiantes, poblaciones sin carreteras, ni colegios", expresó.