Línea 2 del Metro: así funciona el cerebro del primer tren sin conductores de Lima
Los trenes subterráneos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao no tendrán conductores, pues serán operados de forma automática.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Los trenes subterráneos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao no tendrán conductores, pues serán operados de forma automática.
Los dos nuevos ministros tienen experiencia en el sector público y en la docencia, según la hoja de vida compartida por la PCM.
Los gremios de transporte público de Lima y Callao no se sumarán al paro nacional y este martes el servicio se brindará con normalidad.
El representante de la Asociación de Transportistas del Perú explicó que parte de la protesta responde a su desacuerdo con la modificación el Decreto Supremo que exoneraba del impuesto selectivo al consumo al combustible de parte del MTC.
Grandes proyectos de infraestructura de transporte están siendo afectados por nuevas postergaciones en sus adjudicaciones.
Alexander Cornejo, dirigente de la Federación Departamental de Taxistas, indicó que han enviado un documento al presidente, Pedro Castillo, para que implemente medidas que contengan el incremento de los precios.
Por los trámites cobraban entre mil 800 soles y tres mil soles, y su modo de operar era similar a la organización "Los Dinámicos del Centro", informó la Policía.
Marcos Pichilingue, de Fuerza Popular, comunicó su decisión al titular de la Comisión de Transportes y Comunicaciones en una carta en la que asegura que su propuesta resulta “innecesaria”.
Aglomeración de vehículos en zonas rígidas, junto al comercio ambulatorio, impiden el libre tránsito de personas en el centro de Trujillo. Esta situación provoca el caos en varios jirones y calles durante las horas punta.
Sanción se aplicará desde el lunes 27 de julio y será de 430 soles. El control estará a cargo de la Policía de Tránsito e inspectores de la Municipalidad Provincial de Trujillo, informó la gerente de Transportes, Jéssica Flores.
Para la primera fase de reactivación, el Gobierno había aprobado 27 actividades en diversos sectores como minería, construcción y comercio.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso la medida por mantenimiento. Buses que llegan de Lima y Trujillo tendrán que tomar la ruta alterna por el distrito de Saltur.
"El chofer no está autorizado para ofrecer el servicio. Si los asaltan o se chocan, el Soat no les cubrirá nada", explica la fiscalizadora a los usuarios, entre ellos, el hombre que luego la maltrató.
El chofer y los ocupantes fueron auxiliados por efectivos policiales. Los bomberos acudieron a la emergencia y controlaron el fuego.
Más de 2 500 transportistas de la modalidad de colectivos paralizaron su actividad, ellos señalan que la autoridad edil quiere desaparecer este servicio que representa el 30 % del transporte en la ciudad.
Vía de ingreso a la Ciudad Blanca es bloqueada en el sector del 48. Buses interprovinciales, minivanes y autos particulares se encuentran varados.
Ministerio de Transportes dispone sacar de circulación los vehículos de transporte público de más de 20 años de antigüedad. Conozcamos los testimonios de algunos conductores.
La Sutran intervino a minivan con permiso para prestar el servicio de transporte de pasajeros hasta el 2028, pese estar prohibidido segun sentencia del Tribunal Constitucional. La tarjeta tenía la firma del exsubgerente Cristian Motta detenido por integrar la organización criminal “Los Correcaminos del Sur”.
En entrevista con RPP Noticias, el alcalde de Lima señaló que esta iniciativa busca evitar que los malos conductores continúen transitando "como si nada" simplemente teniendo deudas sin pagar.
La exgobernadora regional de Arequipa, fue citada como testigo en el caso de la presunta mafia que cobraba coimas a las empresas de minivan y a las personas que tramitaban sus licencias de conducir.
La fiscal especializada en crimen organizado, Alejandra Cárdenas, dijo que en las dos oficinas se verificaron las actas de control y resoluciones emitidas por los funcionarios detenidos. Podrían afrontar penas de hasta 20 años.
La policía de Alta Complejidad halló información en celulares de funcionarios sobre el cobro de coimas para obtener las licencias de conducir. Al día se presentan hasta 80 solicitudes para sacar brevetes.
La gobernadora regional de Arequipa se pronunció sobre la detención del gerente regional de Transportes, José Gamarra, dos sugerentes e inspectores por supuestos cobros de cupos a transportistas de minivan.
Tenían dos sistemas de cobro de cupos, uno dirigido a los transportistas informales de Minivan y otro para los formales. Se estima que esta organización opera hace tres años.
José Gamarra Vásquez, sería líder de la organización criminal “Los Correcaminos del Sur” que se dedicaban a cobrar cupos a transportistas junto a sus subgerentes e inspectores. En su vivienda se halló 262 mil soles y 30 mil dólares en efectivo. Megaoperativo se realizó con la presencia de 14 fiscales y más 200 policías.
Las causas principales son la imprudencia del chofer y exceso de velocidad, según la Gerencia Regional de Transportes.
Funcionario municipal, Raziel Boza, indica que cifra representa el 6 por ciento de la flota de transporte público.
Según fiscalizadores, hay mayor incidencia en los colectivos que usurpan las rutas de La Esperanza y El Porvenir.
Choferes esperan su turno para ser atendidos en la Gerencia de Transportes de la municipalidad provincial.
Gobierno Regional de La Libertad concede licencia sin goce de haberes a Ever Cadenillas para presentarse en las elecciones regionales.
Sin embargo, Acuña evitó emitir comentarios favorables tras la designación de Edmer Trujillo como titular del sector Transportes.
En los dos primeros meses de este año, 30 personas fallecieron en accidentes, informó la Dirección Regional de Transportes Piura.
Roberto Campos y Moisés Millán fueron recluidos en el penal de Chiclayo
Por este puente con estructura dañada circulan vehículos pesados.
Municipalidad de Piura prepara ordenanza para no permitir que los buses provinciales transiten por las avenidas Sánchez Cerro, Gullman y Cáceres.
Accidentes de tránsito dejaron 17 muertos en lo que va del año, indicó la Gerencia Regional de Transportes.
Municipalidad podría anular autorización a empresa Conetrans si no levantan observaciones en seis meses.
Autoridades descubrieron que documentación era falsa. Los transportistas indicaron que contrataron a abogado para realizar el proceso para obtener autorización.
El pleno del Concejo de la Municipalidad de Piura aprobó por mayoría la ordenanza que establece la ampliación del anillo vial.
La denuncia fue hecha ante el Ministerio Público por el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra, quien dijo que Dante Urquizo, gerente de Transportes ya fue destituido del cargo.