Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Corte de La Haya analiza con mucha consideración contenido de fallo

RPP
RPP

El vicecanciller Fernando Rojas recalcó que en Perú se espera la decisión del tribunal ´con confianza y serenidad´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se tome más tiempo que el inicialmente previsto para emitir su fallo sobre el diferendo entre Perú y Chile, demuestra que está analizando “con mucha consideración” el litigio, opinó este sábado el vicecanciller peruano Fernando Rojas.

“Confiamos en que la sentencia atenderá nuestras expectativas y planteamientos”, añadió el diplomático, en declaraciones a RPP Noticias.

El efecto principal que tendrá la emisión de dicho fallo será generar una etapa posterior al diferendo, en la que, además de mejorarse la relación bilateral, se consolidará “una verdadera voluntad de integración, con respeto a los mecanismos del derecho internacional”, señaló

Rojas recalcó que en Perú se espera la decisión del tribunal “con confianza y serenidad, porque nuestros alegatos fueron lo suficientemente sustentados”.

En tal sentido, el vicecanciller exhortó a no hacer especulaciones sobre el contenido de la sentencia y sobre los tiempos que su elaboración está demandando.

“Que la Corte se esté tomando este tiempo para hacerlo es una demostración de que está trabajando con muchas consideración a las características que tiene el caso y que puede tener su fallo”, indicó.

También hay que tener en cuenta que el tribunal de La Haya suele proponer “soluciones que pueden ser creativas y novedosas”, dijo Rojas.

Perú y Chile esperan el fallo que la Corte Internacional de Justicia emitirá sobre la demanda peruana referida a la delimitación de la frontera marítima bilateral. Este se dará a partir de septiembre.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA