Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Creación de Consejo de Seguridad en Unasur ayudará a combatir el crimen

Parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo que organismo centralizaría información sobre el uso de puntos fronterizos para el narcotráfico, terrorismo, corrupción, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén Merino, señaló que la creación de un Consejo de Seguridad en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que servirá para luchar en conjunto contra el crimen transnacional en los 12 países de la región, es una buena propuesta para enfrentar ese flagelo social. 

“La delincuencia trasnacional en sus diferentes vertientes cada día está más organizada y sobrepasa fronteras. Ante ello, me parece correcto que los ministros de la UNASUR propongan la creación de un consejo de seguridad para enfrentar de forma cohesionada el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción, el tráfico de armas, el lavado de activos y otros ilícitos que vienen creciendo y arraigándose en la región”, afirmó.

Sostuvo que este nuevo organismo centralizaría la información sobre la incidencia de uso de puntos fronterizos que se utilizan para el tráfico ilícito de drogas, el paso de terroristas y el accionar de las mafias de trata de personas.

Indicó que el Consejo tiene mucho por trabajar en aspectos como la cooperación judicial, la armonización de leyes penales, sistemas de información, entre otros temas, que den forma y fuerza a este órgano anti delincuencial.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA