Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

De Habich y Jara defendieron contratación de ´expertos´ cubanos

Las ministras de Salud y Trabajo respectivamente, respondieron ante el pleno del Congreso un pliego interpelatorio de 27 preguntas relacionado a la contratación de médicos de nacionalidad cubana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las ministras de Trabajo, Ana Jara Velásquez; y de Salud, Midori de Habich; respondieron este jueves ante el pleno del Congreso un pliego interpelatorio relacionado a la contratación de médicos de nacionalidad cubana.

Durante su intervención, la titular de Salud indicó que los “cooperantes cubanos” brindarán asistencia técnica en el marco de un proyecto que ha sido registrado en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y están inscritos como “expertos”.

De Habich, quien respondió un pliego de 19 preguntas, sostuvo que en ese contexto no se requiere la autorización del Colegio Médico Peruano (CMP).

“La función de asesoramiento está regulada por el Decreto Legislativo 719 y su respectivo reglamento, cuyo ente rector es la APCI. Los cooperantes brindarán asistencia técnica, no ejercerán la profesión médica, no brindarán consultas, ni realizarán procedimientos quirúrgicos ni gestionarán establecimientos; por tanto, no se requiere autorización del Colegio Médico Peruano”, enfatizó.

Por su parte, la ministra de trabajo aseguró que los galenos cubanos no tienen un contrato de trabajo con el Estado peruano, ya que según el convenio básico de cooperación técnica internacional ratificado por el Decreto Supremo 076-2013-PCM del 26 de diciembre del 2013, no lo exige.

“Si fuera por un incumplimiento de las obligaciones provenientes de los acuerdos de cooperación internacional, se rigen por las reglas de derecho internacional y por las propias disposiciones que pudieran haberse establecido en ello, lo cual no es competencia del Ministerio de Trabajo máxime si el sector a mi cargo no es parte del memorándum de entendimiento suscrito entre los ministerios de salud de las repúblicas de Perú y Cuba”, manifestó Jara Velásquez, quien respondió 8 interrogantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA