Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Fallo del TC que permite a la Policía conducir la investigación preliminar "va a llevar a espacios de impunidad", señala penalista

Además, el abogado penalista Aaron Aleman recordó que el Tribunal Constitucional exhortó a la Policía y al Ministerio Público a desarrollar protocolos conjuntos para evitar la superposición de funciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:50
"En la práctica, esto va a ser un caldo de cultivo para que las bandas criminales o las organizaciones criminales encuentren un aliento de la PNP", dijo Aleman | Fuente: RPP

El abogado penalista Aaron Alemán advirtió que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que faculta a la Policía Nacional llevar a cabo la conducción operativa de la investigación preliminar podría abrir la puerta a posibles espacios de impunidad y corrupción que podrían ser aprovechados por las organizaciones criminales.

Ello, luego de que el TC declarara infundada una demanda presentada por el Ministerio Público que buscaba la inconstitucionalidad de la Ley 32130, promovida por el Congreso de la República.

"En la práctica, esto va a ser un caldo de cultivo para que las bandas criminales o las organizaciones criminales encuentren un aliento de la Policía Nacional del Perú para que formen parte de la misma como fuerza de un brazo policial", dijo en La Rotativa del Aire de RPP

"Y esto va a conllevar a seguramente espacios de impunidad, espacios de candestinidad, pero a su vez también va a ser un caldo de cultivo para la corrupción, que podría lamentablemente sopesar", agregó.

TC exhoró al Ministerio Público y a la PNP a desarrollar protocolos

En tanto, el TC exhortó a la Policía y al Ministerio Público a desarrollar protocolos conjuntos para evitar la superposición de funciones. Sin embargo, Alemán subraya que "la responsabilidad recae en el Ministerio Público para supervisar y controlar las acciones de la Policía, asegurando que no haya excesos ni abusos de autoridad".

La decisión no cambia el procedimiento actual de investigaciones, donde la Policía debe informar a la Fiscalía al recibir una denuncia.

No obstante, existe preocupación por la posibilidad de que malos elementos policiales omitan notificar al Ministerio Público, afectando las investigaciones.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA