Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Debate por 'megacomisión' inició en estudios de RPP Noticias

El nacionalista Teófilo Gamarra y el aprista Javier Velásquez intercambiaron posiciones en torno a esta polémica, que se debatirá hoy en el Pleno.

El debate por los informes de la ‘megacomisión’, que se realizará hoy en el Congreso, inició temprano, en los estudios de RPP Noticias, donde el nacionalista Teófilo Gamarra y el aprista Javier Velásquez intercambiaron posiciones en torno a esta polémica.

Gamarra aseguró que se debe procesar, en aras de la armonía y la institucionalidad, “tenemos que procesar a quienes estén implicados en conductas irregulares como la liberación de procesados”, en referencia a los indultos y conmutaciones de pena que otorgó el expresidente Alan García.

“Lo que se ha producido en el país es la instalación de una justicia paralela que ha estado operando al margen de las sentencias del Poder Judicial”, comentó el oficialista.

“Mientras que el Poder Judicial procesaba a los delincuentes y el Estado gastaba miles de soles para internar a estas personas, había una justicia paralela que los extraía de las cárceles”, sentenció.

En respuesta, el aprista Javier Velásquez dijo que las gracias presidenciales que la Constitución le faculta al jefe de Estado “se le da a personas procesadas o condenadas por un delito, no se le da a personas inocentes”.

“¿Las gracias, los indultos y las conmutaciones pueden ser revisadas en sede jurisdiccional o administrativamente? Si. Lo ha dicho el doctor (Francisco) Eguiguren, que acaba de ser ministro de Justicia”, comentó.

“Si ellos consideran que el expresidente dio una gracia o una conmutación contrariando la ley y la Constitución, han pasado tres años y ¿por qué el señor Humala no ha dejado sin efecto estas conmutaciones?”, añadió.

En ese sentido, Velásquez Quesquén afirmó que en el debate su bancada demostrará que “estos argumentos solamente tienen una carga política de odio y lo único que persigue es sacar a Alan García de la carrera política”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA