Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Defensoría revisará norma de negacionismo para fijar si restringe DDHH

´Vamos a revisarla y daremos una opinión técnica´, señaló el titular de la Defensoría del Pueblo, Eduardo Vega.

La Defensoría del Pueblo revisará el proyecto de Ley del Negacionismo para emitir una opinión técnica sobre sus implicancias, como parte de una estrategia de lucha contra el terrorismo, dijo hoy el titular de ese organismo, Eduardo Vega Luna.

“Vamos a revisarla y daremos una opinión técnica. Hay dos elementos a considerar para ese trabajo: primero, debemos generar una estrategia de lucha frontal contra el terrorismo, y esta lucha pasa por medidas de tipo legal”, expresó.

Como segundo punto, indicó que es necesario determinar si la norma restringiría otro tipo de derechos, como la libertad de expresión, tal como aseguran algunos legisladores y grupos activistas de los derechos humanos.

Según la propuesta del Poder Ejecutivo, se sancionaría con una pena de entre 4 a 8 años de cárcel al que públicamente apruebe, justifique, niegue o minimice los actos cometidos por organizaciones terroristas.

El propio presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, argumentó que el Gobierno ha optado por esta propuesta debido a que “ciertos movimientos subversivos están utilizando organizaciones de fachada para tratar de insertarse en la comunidad democrática”.

Por ello, presentó el proyecto de Ley del Negacionismo como parte del paquete de siete proyectos anunciado durante la presentación del Consejo de Ministros en el Congreso de la República para exponer los lineamientos de gobierno.

“Es posible una lucha eficaz contra el terrorismo dentro del estado de derecho”, afirmó Vega Luna, quien garantizó un análisis técnico de la iniciativa legal

De otro lado, el defensor confió en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelva el caso del fallo emitido por la Corte Suprema, que rebaja la pena a los miembros del Grupo Colina, en base a su propia jurisprudencia en casos de la misma banda paramilitar.

“Esperamos que se resuelva en el marco del respeto a los derechos humanos, en el marco de lo que ha sido ya la jurisprudencia reiterada de la Corte en estos casos, y también a nivel interno dentro de lo que ha sido la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, anotó.

Vega Luna formuló estas declaraciones luego de presentar el reporte de supervisión a la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis en los Establecimientos del Ministerio de Salud en Lima, Callao e Ica.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA