Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dignidad y Democracia pide investigar accionar de Dini desde su origen

Mininter
Mininter

El acopio de información en la DINI constituye un sistema articulado y posicionado con el correr de los años, según el vocero de Dignidad y Democracia, Juan Pari.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vocero de Dignidad y Democracia, Juan Pari, consideró este sábado justo que se investigue el acopio de información hecho por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) desde sus orígenes, los cuales, según la prensa, se remontan al anterior gobierno aprista.

"Será totalmente justo que se investigue el tema desde su raíz y que se establezca de dónde viene la red que parece haber dentro de la DINI. Esperamos una investigación profunda sobre todo esto", declaró.

De acuerdo con un informe periodístico, en la etapa final del último gobierno de Alan García la Dini indagó sobre 700 personas, y se hicieron más de 5,000 búsquedas de propiedades de políticos, militares y jueces, entre otros.

Para el legislador, el acopio de información constituye un sistema que se ha venido articulando y posicionando con el correr de los años.

A su juicio, ello no escapa de la responsabilidad política que corresponde asumir a las autoridades por no evitar que este accionar prosiga.

"Hay desazón por la forma cómo se han dado las cosas, preocupa porque parece escapar de las funciones que debería tener el servicio de inteligencia, que es defender a la patria de peligros nacionales e internacionales", indicó el parlamentario.

Según Pari, su bancada espera nuevos anuncios desde el Ejecutivo sobre el futuro de la Dini, y en función a ello decidir si apoya o no la moción de censura presentada en la víspera por el grupo fujimorista Fuerza Popular.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA