Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Dueños de alguna propiedad no se acogen al derecho del Fonavi, afirman

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Magistrado del TC, Fernando Calle, destacó en RPP que en relación al referendum del Fonavi no existe una ´educación de la sentencia´ que muestre las pautas al respecto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En diálogo con RPP, Fernando Calle, miembro del Tribunal Constitucional (TC) se refirió la decisión de este organismo en relación al referendo que determinará la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda.

"El Tribunal (Constitucional) ha hecho solamente justicia y ha interpretado el derecho de las personas en cuanto al referédum.  Se discutió el tema, hacer un tributo, etcétera, habían sentencias anteriores, cuidado: lo que pasa es que esto es un pleno que llega y se encuentra con sentencias anteriores que sí habían sido más radicales y que además quedaba diferenciado que era un tributo de un período a otro período", indicó. 

En otro momento destacó que el referendo "es un fenómeno político" en el que participan las partes involucradas, es decir los representantes de los promotores del referendo, no el Tribunal Constitucional.

"Si hay un proceso electoral en el cual dicen "esta es la cédula" y no acuden las partes a corregirla dentro del término legal?   No tenemos nada que ver ahí", enfatizó.

En "Ampliación del domingo", el magistrado expresó que no existe "una educación de la sentencia" sobre esta consulta.

"Es decir, la sentencia señala una serie de pautas, para poner un ejemplo y queda a diferencia de anteriores en esta corrección, que el que tiene propiedades ya: una mínima propiedad no se acoge al derecho del Fonavi.  Por otro lado, precisamos que esto no habría sido una contribución individual, sino colectiva y por lo tanto dábamos unas pautas que tienen que ver con una serie de inversiones que yo creo que no es lo que están señalando y que también suponiéndose que lo fuera hay una responsabilidad también en ello para adecuar con la técnica correspondiente el derecho que asistiría si es que el "sí" triunfase", explicó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA