Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Ejecutivo dio el primer paso en Espinar, afirma presidente regional

Foto: RPP (archivo)
Foto: RPP (archivo)

En RPP Hugo Gonzáles sostuvo que pese a las ´posturas duras´ que piden la inviabilidad del Majes Siguas II, se ha dado el primer paso al diálogo y la concertación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente regional de Cusco, Hugo Gonzáles Sayán, consideró que el Ejecutivo ha dado el primer paso a la apertura del diálogo y concertación con la población de Espinar, que rechaza el proyecto hídrico Majes Sugas II.

En diálogo con RPP, Gonzáles saludó la llegada de los integrantes de la Comisión de Alto Nivel del gobierno, que preside el ministro Jorge Villasante a Yauri, distrito de Espinar, donde se aperturó una mesa de diálogo, pese a las "posturas duras".

"La situación es positiva, se ha dado un primer paso entre el Ejecutivo y la población de Yauri. Es cierto que hay posturas duras inviabilidad del proyecto y la nulidad del proceso de licitación", manifestó.

Informó que entre hoy y mañana los técnicos de la autoridad del agua analizarán las 36 observaciones que no fueron levantadas en el tema del balance hídrico.

Gonzáles pidió tomar medidas ante eventuales nuevos conflictos sociales, como es el caso de las concesiones mineras.

"El 74% del territorio de Chumbivilcas está bajo concesión minera. Localidades históricas Kunturkanki, Surimana y Turasuca, por donde pasó Túpac Amaru están dentro de concesiones. Hay que poner por delante una agenda y hablar de responsabilidad y licencia social para evitar conflictos", anotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA