El exministro de Energía y Minas criticó que el Congreso insista con prorrogar nuevamente el registro y dijo que ahora se busca crear una población de mineros que requiera la atención del Estado. Cuestionó además que Somos Perú, partido de Gobierno, haga juego con la minería ilegal.
Jorge Montero, exministro de Energía y Minas, expresó su rechazo a que el Congreso busque la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y consideró que ello representa la mayor conspiración contra el Estado de derecho en el país desde la organización terrorista Sendero Luminoso.
Según comentó en Ampliación de noticias de RPP, lo aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Parlamento busca blindar políticamente a los mineros ilegales, utilizando figuras como un censo para crear una población que requiera la atención estatal.
“Se estaría pretendiendo identificar una población muy grande que declara que hace minería, la van a llamar minería ancestral, sin duda alguna, para darle la connotación antropológica y sociológica correspondiente y después (…) van a constituir una población censal que no existe y la van a blindar políticamente”, dijo.
El exfuncionario señaló, en esa línea, que “desde Sendero Luminoso no ha habido una conspiración contra el Estado de derecho y la democracia más grande que esta”. Ello al referirse a los retrocesos que generaría una eventual ampliación del Reinfo en el Pleno del Legislativo, por el camino que se abriría para la ilegalidad minera.
Criticó al Gobierno y Somos Perú
Asimismo, Montero criticó que Somos Perú, partido de José Jerí, haya votado a favor de la ampliación del registro, contradiciendo la política del Gobierno respecto a una lucha frontal contra la criminalidad.
Según dijo, el Ejecutivo le ha dado la espalda a la formalización minera y desde que llegaron al poder hace poco más de un mes “no han movido absolutamente nada” ni se han presentado ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
“No han discutido nada y están dejando que las cosas sucedan y ya sabemos hacia dónde van las cosas. El partido Somos (Perú), que me parece que es el partido al que pertenece el presidente, está aprobando todo”, dijo.
“Efectivamente, el partido del Gobierno está en el Congreso, entregando sus votos a las ampliaciones del Reinfo, a que regresen los 50 000 que fueron depurados y bien depurados, a censos que no vienen al caso”, agregó.
Congreso insiste con el Reinfo
En vísperas, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó la ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027. La decisión se adoptó con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención.
Durante la sesión, también se aprobó la suspensión del procedimiento de exclusión del Reinfo aplicado en junio de este año y que afectó a alrededor de 50 mil inscritos.
Sin embargo, esta suspensión no beneficiará a quienes tengan condena firme o sentencia por minería ilegal, lavado de activos, trata de personas, ni a quienes hayan sido sancionados por realizar actividades mineras ilegales en zonas restringidas, según precisó la congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez.
Respecto de la aprobación de este dictamen, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, señaló que el Ejecutivo aún no ha definido si respaldará u observará dicha medida, pese a la presión de los gremios mineros.
“El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal. Esto se tiene que discutir en Consejo de Ministros, escuchando a los expertos de uno y otro lado”, afirmó Álvarez.
Asimismo, señaló que el presidente José Jerí actualmente no tiene cercanía con los gremios de minería informal, pues ahora prioriza el interés nacional.
“El presidente Jerí ha sido enfático en señalar desde el inicio de su mandato de que no se trata de un gobierno de partido (...) Hoy en día, por mandato de la Constitución, debe responder ya no solo a un conjunto de electores, a un conjunto de intereses y tendencias, sino ya a los intereses nacionales”, sostuvo.