Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El Perú está obligado a tener una Ley de Consulta Previa, aseguran

Walter Gutiérrez, ex decano del Colegio de Abogados de Lima, explicó que es lo que corresponde porque el Estado ha acogido las enmiendas del Convenio 169 de la OIT, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Walter Gutiérrez, ex decano del Colegio de Abogados de Lima  (CAL), afirmó que el Perú está “obligado” a tener una Ley de Consulta Previa, ya que el Estado ha acogido las enmiendas del Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo (OIT), que reconoce el derecho de los pueblos indígenas.

"El Perú está obligado a tener una ley que desarrolle, materialice e implemente la consulta previa, como un primer paso a la integración", expresó en RPP Noticias.

En tal sentido, se mostró a favor de que el Congreso convoque a una legislatura extraordinaria para aprobar la Lay de Consulta Previa.

Indicó que en la nueva legislatura ingresarán por lo menos 100 parlamentarios nuevos, y que por el tiempo de aprendizaje que les corresponde tomar, se retrasaría la aprobación de la norma unos tres a cuatro meses.

Asimismo, señaló que para que el Ejecutivo reglamente la ley tomaría otros cuatro meses. "El Perú no da para eso", dijo al advertir que las crisis sociales son aún peores que las crisis económicas.

En suma, estimó que al nuevo Congreso le tomaría cerca de 10 meses para poner en operatividad la iniciativa legal.

"Estoy seguro que este Congreso puede hacer un último esfuerzo de concertación, de conjugar criterios y coronar su gestión exitosamente con esta norma, para amainar la situación social que vive el país", concluyó.

Sobre trunca elección a Defensor del Pueblo

De otro lado, al comentar sobre su trunca elección como Defensor del Pueblo en el Congreso, aclaró que no mediaba irregularidad alguna en que él fuera el único candidato seleccionado para el mencionado cargo, al recordar que a su tiempo Jorge Santisteban también lo fue.

Asimismo, desvirtuó las críticas sobre la incongruencia de su postulación, por una filiación aprista. "No es función del Defensor del Pueblo, defender a los políticos", apuntó.

"Yo entiendo como son estas instancias políticas, estos vaivenes, estas mutaciones, lo comprendo perfectamente, y de mi parte solo hay gratitud para quienes votaron por mí",  sentenció.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA