Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Entrará en vigencia nuevo código penal en Áncash, Huánuco y Pasco

El Poder Judicial destinó los recursos para contar con los profesionales jurisdiccionales y administrativos especializados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de este viernes 1 de junio,  las Cortes Superiores de Justicia de  Ancash, Del Santa, Huánuco y Pasco se incorporan al proceso de modernización de la justicia penal al empezar a aplicarse el Nuevo Código de Procesal Penal (NCPP) en sus jurisdicciones.

El Poder Judicial ha destinado los recursos necesarios para contar con los profesionales jurisdiccionales y administrativos especializados, así como para acondicionar la infraestructura y logística que se requieren.

La implementación del Nuevo Código Procesal Penal implica una reforma sustantiva en la manera como es conducido un proceso penal.

A diferencia del código anterior, que data de 1940, privilegia la celeridad y la inmediatez, a través del uso de la oralidad en las audiencias, así como con la  reducción a su mínima expresión de la cultura del papel y el registro innecesario de incidentes procesales, pasos que son reemplazados por el uso de moderna tecnología para la grabación en audio y vídeo de las audiencias.

El NCPP significa  también una mayor transparencia en los procesos penales, ya que  las audiencias se realizan de manera pública, permitiendo a la ciudadanía interesada presenciar el desarrollo de los procesos, abonando con ello a favor de la lucha contra la corrupción.

Juzgados y salas
En el Distrito Judicial de Huánuco se han creado catorce Juzgados de Investigación Preparatoria,  doce Juzgados Colegiados y una  Sala de Apelaciones.  De igual manera, en Pasco se han creado cinco Juzgados de Investigación Preparatoria,  tres  Juzgados Colegiados y una Sala de Apelaciones.

Por su parte, el Distrito Judicial Del Santa ya cuenta con ocho  Juzgados de Investigación Preparatoria, siete Juzgados Colegiados y Unipersonales, así como una Sala de Apelaciones. Mientras que en Ancash se han implementado diecisiete Juzgados de Investigación Preparatoria, dieciséis   Juzgados Colegiados y una  Sala de Apelaciones.

Estos Juzgados y Salas empezarán a operar con carga procesal cero, en tanto que los procesos que se venían llevando con el código de 1940,  se seguirán en los juzgados y salas denominadas Liquidadoras hasta su culminación.

El NCPP ya se aplica en otros diecisiete distritos judiciales del interior del país.






Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA