Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estado pidió perdón a los afroperuanos discriminados históricamente

Foto: Presidencia de la Rep
Foto: Presidencia de la Rep

El mandatario Alan García destacó el aporte cultural, musical y gastronómico de la raza negra en el país. Hizo un llamado a todas las instituciones para desterrar el racismo del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de la República, Alan García, pidió perdón a los afroperuanos por los años de opresión, esclavitud y discriminación vividos a lo largo la historia nacional, tras agradecer su aporte en los aspectos cultural, gastronómico y musical.

El mandatario efectuó un llamado a las instituciones privadas y públicas para desterrar el racismo del país, toda vez que no permite un desarrollo con igualdad.

"Mi llamado a todas a las instituciones del Perú, los clubes desde los más ricos hasta los más humildes, pedirles nada de exclusión con peruanos que representan a millones de peruanos", señaló.

García Pérez dijo que el acto de desagravio debe extenderse a los antepasados de los afroperuanos.

"Pedir perdón a los que han sufrido exclusión, desigualdad, desprecio, miradas furtivas, eso es un atraso mental de un país que debiera, por haber sufrido en conjunto invasiones y conquistas, ser el primer país en reivindicar la libertad como principio", sostuvo.

Reconoció que a lo largo de nuestra historia se cometieron excesos "cuando se les prometió la libertad a cambio de sumarse a los ejércitos libertadores".

Explicó que la libertad obtenida durante la época republicana se debió a intereses económicos de ciertos grupos de poder y no al principio de igualdad.

Destacó el aporte de la raza negra en el país y puso como ejemplo la música desarrollada por Susana Baca, una de las más importantes exponentes nacionales.

García también recordó la importancia y repercusión internacional lograda en aspectos religiosos, siendo el mayor ejemplo San Martín de Porres, pero también El Señor de los Milagros.

Entre los siglos XVI y XIX se calcula que 95.000 esclavos llegaron a Perú desde África para trabajar como mano de obra de las familias hacendadas.

En la actualidad se desconoce la cifra exacta de ciudadanos negros en el país, pero se calcula que representan entre el 8 y el 10 por ciento de la población total.

El acto se desarrolló en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, y representantes de la comunidad afroperuana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA