Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Evaluación ambiental no es causa de la desaceleración económica, afirman

Andina
Andina

Organizaciones sociales expresaron su rechazo a las medidas ambientales incluidas dentro del paquete que anunció el Ejecutivo para la reactivación de la economía.

Alrededor de 40 organizaciones sociales expresaron su rechazo a las medidas ambientales incluidas dentro del paquete para la reactivación económica que fue presentado días atrás al Congreso por el gobierno de Ollanta Humala.

A través de un comunicado, el Grupo Perú COP 20, el Colegio de Biólogos del Perú, el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y otras 36 organizaciones señalan que dichas medidas buscan reducir las competencias ambientales del Ministerio del Ambiente (Minam).

“Desafortunadamente, existe un reducido compromiso de nuestro gobierno por impulsar un modelo de desarrollo sostenible equitativo e inclusivo que contemple el proceso de ordenamiento territorial, el fortalecimiento de la gestión de evaluación ambiental a las inversiones y la implementación de la consulta previa”, manifiestan.

Afirman que el paquete económico atenta “contra el derecho fundamental a gozar de un medio ambiente equilibrado y adecuado” al debilitar el proceso de reformas del sector ambiental.

“(Esto) demuestra una vez más el errático compromiso que tiene este gobierno frente a la Agenda de Cambio Climático, peor aún como país anfitrión de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se realizará en Lima el mes de diciembre”, sostienen.

“Hemos perdido una oportunidad histórica al no aprovechar los beneficios de la renta extractiva para la diversificación de nuestra economía en los últimos 20 años. Recién cuando se ve agravada la dependencia de nuestro modelo económico por la caída de los precios de los minerales, se pretende impulsar la economía a costa de debilitar las incipientes reformas en materia ambiental, señalando sin sustento técnico que éstas son las reales causas del retraso económico o las que generan ҅desconfianza҆ en el sector empresarial”, indican también en la misiva.

Asimismo, refieren que reducir la capacidad de gestión del Minam para la creación de zonas reservadas contraviene el Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y las obligaciones del Perú frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.

“El problema fundamental no es la demora de las inversiones sino la falta de voluntad política en el proceso de fortalecimiento institucional para la gestión ambiental y social de las inversiones”, agregan.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA