Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Excontralor sobre caso Alexis Humala: En el país no hay cultura ética

Genaro Matute dijo que las instituciones públicas, que adquieren bienes y servicios, tienen el compromiso de conocer quiénes son los titulares de las compañías proveedoras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“El problema es que la cultura en el país no está desarrollada en términos éticos”, afirmó el excontralor de la República, Genaro Matute, en referencia a las presuntas irregularidades cometidas por Alexis Humala, hermano del presidente de la República, en contrataciones con el Estado, a través de la empresa Krasny.

Explicó que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) no tiene responsabilidad sobre el hecho, debido a que –refirió– no forma parte de su competencia, además porque las transacciones entre las instituciones públicas y privadas tienen que realizarse en el marco de un contexto de legalidad.

Matute detalló que las entidades públicas, que adquieren los bienes y servicios, tienen el compromiso de verificar la información proporcionada por los proveedores a fin de conocer quiénes son los accionistas o titulares de las compañías.

Refirió que en el proceso de la transacción, los proveedores suscriben una declaración jurada, la cual está sujeta a fiscalización posterior. “Si esa declaración jurada no es correcta, entonces se está cometiendo un delito”, expresó en diálogo con RPP Noticias.

En declaraciones recientes, el padre del presidente de la República, Isaac Humala, sostuvo que Krasny del Perú solo hizo ventas al Estado por un valor de 390 mil soles, desde que recibió la autorización por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el 2011.
 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA