Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Exministro Rubén Vargas pide cambiar estrategias en VRAEM tras asesinato de policías

Ruben Vargas fue ministro del Interior durante el gobierno transitorio de Francisco Sagasti.
Ruben Vargas fue ministro del Interior durante el gobierno transitorio de Francisco Sagasti. | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el exministro del Interior, Rubén Vargas, también atribuyó el atentado a una “típica emboscada” del clan de los Quispe Palomino que opera en la zona.

El exministro del Interior, Rubén Vargas, se pronunció este lunes tras la emboscada narcoterrorista que se cobró la vida de siete policías que transitaban a bordo de una camioneta por el centro poblado Natividad, ubicado en la provincia de la Convención (Cusco), una zona que pertenece al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

En Ampliación de Noticias, el extitular del Interior precisó que por las características del ataque, se trataría de una “típica” emboscada narcoterrorista del clan de los Quispe Palomino que opera en la zona.

“Es una típica emboscada del narcoterrorismo en el VRAEM, de los Quispe Palomino, que se autodenominan Militarizado Partido Comunista del Perú, un grupo formado de las remanentes de Sendero Luminoso. Ahora son distintos a ese Sendero Luminoso de los 80”, comentó.

Afirmó que el atentado se asemeja a la masacre terrorista que se registró el pasado 23 de mayo de 2021 en San Miguel del Ene, capital del Vizcatán del Ene (provincia de Satipo, Junín), donde 16 personas, entre ellas cuatro niños, fueron masacradas por terroristas.

Al lamentar la pérdida de los siete efectivos policiales, cuyos restos ya se encuentran en Lima, Vargas comentó que el contingente policial se dirigía a Puerto Cocos para recoger víveres. Así, cuestionó que los agentes hayan transitado la zona, considerada como una de la “más complicadas por la presencia de narcotraficantes”, sin haber tomado las previsiones respectivas.

A decir del también exjefe de DEVIDA, es probable que la agrupación narcoterrorista haya detectado la ruta, que realizaban los oficiales para proveerse de alimentos, para perpetrar el atentado. Por eso consideró que hubo un descuido “absoluto” y “absurdo” que se cobró la vida de siete policías: cinco efectivos de la DINOES y dos de la Comisaría de Natividad.

“¿Qué hacía un vehículo con ocho agentes de la Policía, algunos de civil, con dos fusiles transitando por una de las zonas más complicadas con presencia de narcotraficantes? Estamos enfrentando al narcoterrorismo desde hace 50 años y se están cometiendo errores básicos que, lamentablemente, obligan a cuestionar que si lo que se hace en el VRAEM es lo correcto o adecuado”, mencionó.

“Si esta unidad iba a recoger pescados, la situación es más grave todavía. No se puede ir en una unidad policial con dos fusiles. Seguramente, esa visita o ese viaje se hizo recurrente. Ese tipo de situaciones es la que facilita al terrorismo del VRAEM a cometer estas emboscadas”, agregó.

“Es necesario invertir la estrategia en el VRAEM”

En ese sentido, el exministro Rubén Vargas consideró pertinente cambiar las estrategias para combatir al narcoterrorismo en el VRAEM, y darle el "control" del orden interno de la zona a la Policía Nacional.

“Se tomó la decisión política que el orden interno esté a cargo de las Fuerzas Armadas, pero tiene que revertirse esa situación. Es necesario invertir la estrategia y dar la responsabilidad del control interno del VRAEM a la Policía para que enfrente, con la Policía especializada, al narcotráfico”, señaló.

“El VRAEM es un problema de narcotráfico y necesitamos que la institución que constitucionalmente tiene esa responsabilidad, que es la Policía, asuma el control del VRAEM”, añadió.

Según Vargas, la Policía Antidroga debe pedir autorización de las FF.AA. para realizar operativos contra el narcotráfico. A su criterio, las operaciones de ese tipo “no pueden tener ese tipo de filtros” porque – insistió – “se desnaturalizan”.

Para el extitular del Mininter, la Policía, a través de la DIRANDRO y la DIGIMIN, tiene la capacidad operativa y de inteligencia para combatir al narcotráfico en el VRAEM. “Lo que se necesita es convertir a la inteligencia en la principal arma de combate”, aseveró.

“No se necesitan 50 o 100 bases contra terroristas, necesitamos inteligencia de esa que sabe hacer la Policía y la potencia de fuego que tienen nuestras Fuerzas Armadas. Mi punto de vista es que la Policía especializada, con inteligencia policial y apoyo de la fuerza operativa, podría hacer un equipo que permita recuperar ese espacio que está secuestrado desde hace muchos años atrás”, finiquitó.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA