Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Exponen lineamientos de Plan Nacional de Seguridad Ciudadana a SNRTV

El presidente del Consejo de Ministros, Juán Jiménez, expuso ante el Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) plan a favor de seguridad ciudadana para el período 2013-2018.

Como el objetivo de informar a todos los actores civiles sobre la estrategia nacional para derrotar a la delincuencia en el país, la presidencia del Consejo de Ministros, expuso los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018 a los representantes de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV)

Este plan que ha sido elaborado por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Nacional (Conasec) fue expuesto por el primer ministro Juan Jiménez Mayor ante el Consejo Directivo de la SNRTV, que es encabezada por Hugo Delgado Nachtigall, presidente ejecutivo del Grupo RPP.

A continuación, los 10 puntos que el Ejecutivo ha planeado aplicar durante los siguientes 5 años: 

1. Declaramos una lucha frontal contra el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado, así como combatir la delincuencia común. Para ello los agentes del estado declaran su firme compromiso de dar seguridad a nuestros ciudadanos.

2. Promover un sistema de seguridad ciudadana articulada y fortalecida, en el cual exista una coordinación interinstitucional eficiente y efectiva.

3. Promover la participación de los ciudadanos de la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la seguridad ciudadana e implementar acciones de prevención.

4. Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna con una gestión eficaz, eficiente con altos niveles de confianza ciudadana en la PNP sobre la base de una real reforma en la institución. Asimismo se dotará de tecnología y recursos a la PNP para su labor de prevención del crimen, la persecución eficaz de los delincuentes y la salvaguarda de la vida y patrimonio.

5. Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano. Un firme compromiso del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales para el objetivo de la recuperación de espacios públicos, optimización de los servicios de serenazgo, apoyo al trabajo policial, las labores de las juntas vecinales y demás objetivos similares.

6. Mejorar el sistema de administración de Justicia para la reducción de la delincuencia. Se reformará el Sistema de Administración de Justicia conducente a que la función jurisdiccional se ajusta, eficiente y oportuna, siendo el objetivo inmediato la reducción de la temporalidad de los magistrados a razón de 25% al año, hasta su total eliminación. Incrementar la capacidad de albergue del INPE y reforzar sus capacidades para la seguridad y atención de la población penal, y potenciando las herramientas de rehabilitación.

7. Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos. Construir una cultura de lucha contra el delito a todo nivel en los poderes de Estado, sector privado y ciudadanía. Educar a la sociedad, la familia y el individuo en el pleno respeto de los derechos, la cultura de paz y la tolerancia cero a la violencia, con esa finalidad se debe incrementar la capacidad del albergue del INPE para separar a los primarios de los reincidentes, y reforzar sus capacidades para la seguridad y atención de la población penal, potenciando las herramientas de rehabilitación.

8. Prioridad en la preparación, discusión y aprobación de proyectos de ley y reglamentos, directivas y demás dispositivos legales requeridos para la Seguridad Ciudadana.

9. Establecimiento de una única base de datos sobre las criminalidad con indicadores homogéneos, producto del consenso de todas las instituciones involucradas con el fin de poder establecer líneas de base y objetivos.

10. Compromiso de revisar, aportar y consensuar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA